Después de cuatro décadas, Aldo Roggio deja el grupo que fundó su abuelo

El empresario cordobés y su hermana, Graciela, transfirieron a sus respectivos hijos todas las acciones del holding familiar, que tiene 16.000 empleados y presencia en Infraestructura, Construcción, Transporte y Tecnología de la Información, entre otros sectores.

Después de cuatro décadas, Aldo Roggio dejará de estar al frente del holding que fundó su abuelo, Benito. El empresario cordobés y su hermana, Gracielatransfirieron todas sus participaciones accionarias a sus respectivos hijos, como parte de un plan de transición iniciado hace dos años. De esta forma, la cuarta generación tomó el control del grupo familiar, fundado hace 112 años.

El viernes, Compañía Latinoamericana de Infraestructura & Servicios (Clisa) y Metrovías, las dos empresas del Grupo Roggio que tienen títulos públicos emitidos, informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que Aldo Benito Roggio transfirió todas sus acciones en ambas compañías y en una financiera (Doya) a nombre de sus hijos Rodolfo, Martín y Lucía. Su hermana, Graciela, hizo lo propio con sus herederos: Fernando, Florencia y María Lejarza.

“Aldo y Graciela Roggio han transferido la totalidad de sus acciones a sus hijos, completando un proceso que se inició hace dos años, con el alejamiento paulatino de ambos de las presidencias de los directorios de las empresas”, explicaron voceros del grupo cordobés, que emplea a 16.000 personas y tiene presencia en construcción (Benito Roggio e Hijos, Sehos y Haug), transporte (Metrovías, Benito Roggio Transporte y Benito Roggio Ferroindustrial), servicios ambientales (Benito Roggio Ambiental, Cliba, Tecsan y Envairo), agua (Aguas Cordobesas) y tecnología de la información (Prominente).

Además de la Argentina, tiene actividades en Perú, Paraguay, Brasil y Uruguay.

En rigor de verdad, el proceso de transición comenzó luego de que Roggio, de 76 años, dejó las presidencias y cualquier otra silla en los directorios de sus empresas a mediados de agosto de 2018. Fue un paso al costado forzado. Lo hizo tras haberse declarado como arrepentido en la causa de los cuadernos, que investiga el pago de sobornos en la obra pública durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

En ese momento, lo reemplazó en la presidencia de las compañías su hermana menor, Graciela, fundadora de Prominente, la unidad tecnológica del grupo.

Ese lugar, hoy, es ocupado por Alberto Verra, histórico ejecutivo del grupo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.