Cupón PBI: cuatro acreedores se suman a la demanda contra la Argentina

Reclaman el pago de u$s 9 millones más intereses y buscan plegarse a las denuncias presentadas por Aurelius y otros fondos, que argumentan que la fórmula por la que ajustaban los títulos era incorrecta. Entre los procesos que se desarrollan en Nueva York y Londres, hay en juego más de u$s 1200 millones.

Cuatro acreedores de los bonos cupón PBI emitido por la Argentina iniciaron una demanda por el pago de u$s 9 millones más intereses, con la intención de sumarse a los procesos iniciados por Aurelius y otros fondos de inversión que en los procesos judiciales en Nueva York y Londres reclaman más de u$s 1200 millones.

Se trata de una demanda colectiva de tres fondos y un inversor físico que en total acumulan tenencias por u$s 125 millones y reclaman el pago de u$s 9 millones por la renta de los bonos atados a las estadísticas oficiales de crecimiento que se emitieron en los canjes de deuda de 2005 y de 2010 bajo los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, respectivamente.

El argumento que presentan, al igual que las grandes demandas anteriores, radica en que la fórmula basada en las estadísticas oficiales del PBI que aplicó Argentina para determinar el monto del pago es incorrecta

Si bien se refieren a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) mientras estuvo intervenido hasta fines de 2015, los demandantes hasta el momento evitaron hablar de datos falsos o de malicia por parte de las autoridades argentinas.

"Seguramente la jueza Loretta Preska consolidará esta nueva demanda en las ya impulsadas por los fondos Aurelius y otros, que presentaron una demanda ampliada en marzo tras el revés judicial inicial", explicó el especialista Sebastián Maril, de Research for Traders a El Cronista.

Según su visión, el próximo paso judicial será una audiencia en las próximas semanas en la que ambas partes responderán las preguntas puntuales de la jueza, sobre la base de lo que ella leyó en las presentaciones, y estima que antes de marzo podría haber fallo en Nueva York.

En el distrito judicial neoyorquino, la principal demanda es la del fondo Aurelius, que reclama más de u$s 252 millones, mientras que en la justicia londinense los gestores de activos Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited dijeron que se les debe entre 525 millones y 645 millones de euros.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.