Copa podría retomar rutas que abandonen Latam, Aeroméxico y Avianca

La firma bandera de Panamá analiza si, en un largo plazo, toma las rutas que las otras líneas aéreas dejen de lado luego de la reorganización que las llevará a ser empresas mucho más pequeñas tras acogerse al Capítulo 11 en Estados Unidos.

La difícil situación por la que atraviesan las aerolíneas latinoamericanas, especialmente tres de las más grandes que se resguardaron en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos (Latam AirlinesAvianca y Aeroméxico), podría convertirse en una oportunidad para otras firmas del sector que están en una posición más sólida.

Una de ellas es Copa AirlinesLa firma con bandera de Panamá podría, a largo plazo, tomar las rutas que las otras dejen de lado luego de la reorganización que las llevará a ser empresas mucho más pequeñas.

A partir de las medidas financieras que está llevando adelante para hacer frente al impacto de la pandemia en la industria, la compañía apunta a que “una vez superada la crisis, Copa esté muy bien posicionada para aprovechar cualquier oportunidad que se presente, para consolidar su posición de liderazgo en la aviación de Latinoamérica”, señaló a Diario Financiero Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

La tercera mayor aerolínea de Latinoamérica eligió un camino distinto a las reorganizaciones a las que recurrieron buena parte de sus pares de la región. “Se realizó una emisión de bonos convertibles en abril y gestionamos otras líneas de crédito, con el objetivo de contar con el capital que nos permita sobrevivir a la peor crisis en la historia de la aviación comercial”, detalló Heilbron.

El directivo enfatizó que “con este necesario endeudamiento, Copa Airlines busca superar esta crisis por sus propios medios, evitando solicitar ayuda financiera al gobierno o tener que acogernos a la ley de bancarrotas  y buscando proteger la mayor cantidad de empleos posible”.

Entre los grandes efectos de la pandemia está el cierre del aeropuerto de Tocumén en Panamá, el gran hub de Copa que está sin movimientos “desde el 22 marzo, cuando el gobierno decretó la prohibición de todos los vuelos internacionales”, contó Heilbron.

En este escenario, detalló que “durante este tiempo solo operaron vuelos humanitarios de repatriación, logrando transportar a más de 11.100 pasajeros de más de 20 países de regreso a sus hogares”. Y se mantendrá así hasta el 7 de agosto si el gobierno local no retrasa nuevamente la reactivación.

Para Rafael Echevarne, director general de la Asociación Internacional de Aeropuertos para América Latina y El Caribe (ACI-LAC), la oportunidad para Copa está latente, porque “quizás desde el punto de vista financiero está mucho mejor que otras. Ahora, la pregunta es cuánto va a poder aguantar así sin ingresos”.

Entre las ventajas de la firma, destacó la relevancia que tenía antes de la pandemia, principalmente en la operación de destinos secundarios en América Latina. “Era la que transportaba pasajeros a ciudades principales para llegar a destinos internacionales”, agregó.

Sin embargo, en el corto y mediano plazo, Echevarne advierte que el escenario es muy difícil y estará marcado por la cautela. “Copa se va a pensar una y mil veces la reapertura de nuevas rutas. No creo que realmente se enfoquen en sustituir a las otras, porque va a ser difícil todo el tema de la reactivación y van a estar enfocados en rentabilidad, operatividad y manejar muy bien los costos. Sobre todo, después de tres meses completamente paralizados”.

Entre los factores que juegan en contra está el hecho de que, a diferencia de las otras compañías del sector, Copa no posee una división de vuelos de carga que le hubiese permitido mantener algunas operaciones en tiempos de baja demanda de pasajeros.

La firma adelantó que al momento de reiniciar operaciones lo hará de forma paulatina, comenzando con aproximadamente un 10% de la actividad pre-Covid-19 y espera llegar a fin de año con el 40% de sus aviones cubriendo rutas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.