Construcción: más de la mitad de la industria estuvo frenada en junio

Así surge de un relevamiento que realizó la Cámara Argentina de la Construcción. Solo el 45% de los proyectos mostró actividad durante ese mes. Se estima que hubo un leve repunte durante este mes.

Más de la mitad de la industria de la construcción estuvo paralizada en junio, afectada por el aislamiento social, ya que solo el 45% de los proyectos públicos y privados estuvieron en actividad, según un informe de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

De acuerdo con el trabajo, del total de las obras con contrato vigente, solo el 45% se encuentra en desarrollo, mientras que el 18% están paralizadas y otro 19% demoradas por causas ajenas a la empresa.

El estudio indica que en julio la proporción de obras con desarrollo normal mejoró algo respecto del mes de junio.

En junio pasado el 64% de las empresas no realizaron presupuestos u ofertas de obras públicas, en tanto que  el 60% no realizó ninguno para obras privadas, según el estudio de la cámara.

Mas del 80% de la empresas constructoras consultadas no tuvieron ninguna adjudicación en el mes de junio y desde el inicio de la pandemia, una importante cantidad de empresas no pagan impuestos, según el estudio que no cita porcentajes en este rubro.

El análisis realizado en la primera quincena de julio arrojó que el 55% de las empresas había pagado el medio aguinaldo completo, un 17% en parte y un 26% aún no lo había podido pagar.

El 25% de las empresas tuvo que mantener, al 30 de junio, personal suspendido bajo convenio UOCRA y un 51% estimó que las suspensiones seguirán, al menos hasta agosto próximo.

En junio pasado el 20% de las empresas tuvo que mantener las suspensiones el 48% de las compañías, piensa pagarlos los salarios de julio con recursos propios y el 25% con un mix de recursos propios y ATP.

El 49% de las empresas fueron incluidas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), por el cual el gobierno abona la mitad de los sueldos.

Al analizar el acceso al crédito el estudio señala que el 45% de las empresas accedió a un crédito con tasa preferencial, valores casi iguales que en los meses anteriores.

Según la expectativa de las distintas compañías el 23% espera que la actividad mejore entre julio y septiembre, el 31% que se mantendrá igual y el 29% cree que la actividad disminuirá.

Las empresas informaron que en los próximos seis meses la facturación esperada sobre la base de lo presupuestado, el 66% de los consultados indica que la misma será un 50% o menos de lo esperado.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.