Con una inversión inicial de u$s 2 millones, lanzan una nueva marca de telefonía móvil

Se llama Imowi y será comercializada por cooperativas, que por primera vez brindarán un servicio de este tipo a partir del primer semestre de 2021. Se convertirán en el cuarto operador de la Argentina y el acuerdo con Movistar extenderá la zona de cobertura. Quiénes podrán usarlo.

Imagen de AGUSTINA DEVINCENZI  AGUSTINA DEVINCENZ

Llega al mercado de telefonía nacional un nuevo operador móvil virtual (OMV): la marca se llama Imowi y será comercializada por la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), que por primera vez ofrecerá una cobertura de estas características.

La puesta en marcha demandará una inversión inicial de u$s 2 millones prevista para los próximos 18 meses y el servicio estará disponible a partir del primer semestre de 2021. El nuevo player se convertirá en el cuarto operador de la Argentina.

En una primera etapa, conformarán el grupo inicial de prestadores más de 250 cooperativas −entre ellas, las de Del Viso (Telviso), Monte (Coopmonte), Pinamar (Telpin), Tortuguitas (Cooptortu) y Villa Gobernador Gálvez (Telvgg)−, nucleadas bajo Colsecor, entidad que las representa. En un principio, servirán a usuarios de más de 1000 cooperativas y 1500 pymes de todo el país.

El acuerdo al que se arribó con Movistar permitirá, en una segunda etapa, extender la cobertura móvil a todo el territorio nacional, con un despliegue especialmente dirigido a zonas que actualmente se encuentran desconectadas, para ofrecerles la posibilidad a miles de personas de acceder por primera vez a un servicio hoy esencial.

Dentro de la industria de telecomunicaciones existen dos clases de operadores: los operadores móviles de red, que tienen su propia infraestructura −como Movistar, Personal y Claro−, y los OMV, que no poseen una red propia, sino que arrendan la de terceros para proponer su oferta de servicios. En este último grupo se encuentra Imowi.

De esta manera, a partir de la licencia otorgada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), las cooperativas nucleadas en Catel firmaron un acuerdo con Telefónica para utilizar la infraestructura de Movistar y así brindar su servicio móvil, acompañado de un aporte propio para ofrecer datos mediante redes locales.

"El nuevo prestador tiene la completa capacidad para brindar servicios en forma competitiva, especialmente en las pequeñas y medianas localidades de la Argentina, donde existe una importante presencia de cooperativas de telecomunicaciones que actualmente ofrecen telefonía fija, Internet y TV, pero aún no telefonía móvil. Con la inclusión de esta última,  logran ingresar al cuádruple play cooperativo (la oferta de estos cuatro servicios)", detalló la presentación en sociedad de la marca, que se realizó hoy. 

Podrán hacer uso de él los socios que formen parte de las cooperativas como así también usuarios finales por fuera de ellas, que deseen contratar el servicio. A futuro, la idea es incorporar a más cooperativas como prestadoras.

Ariel Fernández Alvarado, presidente de Catel, destacó que el lanzamiento "es un puntapié inicial frente al enorme desafío de federalizar la conectividad". "El servicio colaborará a garantizar el acceso a innumerables espacios de salud, educación, sociales y comerciales, reduciendo las brechas que existen", puntualizó el titular de la cámara, que nació en 2006 como una entidad sin fines de lucro, por iniciativa de un grupo de compañías de servicios públicos de distintos puntos del país interesadas en promover la mejora de sus coberturas.

Para el presidente de Colsecor, José Néstor Lino, representa un reto para los actores que forman parte de la entidad, ya que implica un nivel de organización e integración de todo el cooperativismo, junto con la participación de otros actores centrales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.