CNV pone una especie de cepo a agentes al dólar Bolsa subsidiado

Prohíbe a los agentes bursátiles comprar los bonos en dólares que sale a vender barato el Banco Central para impedir un alza en el precio del contado con liquidación.

Imagen de MARIANO GORODISCH MARIANO GORODISCH

Si bien pareció una buena noticia que la Comisión Nacional de Valores bajara el parking de 72 a 48 horas para poder comprar dólares a través del mercado de capitales, el punto 5 de la normativa puso en alerta a los agentes de bolsa.

Establece que no pueden hacer dólar MEP ni contado con liquidación con el AL30, que es el bono que reemplazó al Bonar 24 como el más utilizado para hacer este tipo de transacciones, al ser el que más volumen tiene, ya que el Banco Central suele salir a vender esos bonos para intervenir en el mercado e impedir una suba de la divisa en la Bolsa. Al salir a rematarlos más baratos, es una suerte de subsidio que le da al dólar que se puede comprar a través de la Bolsa.

Ante esto, CNV determinó que los Alycs no pueden quedar comprados en dólares con cartera propia. “Si comprabas era porque le vendías a un cliente, ya que había que quedar neteado en cero en la semana. Ahora, por más trabas que pongan, el cliente va a querer comprar igual, pero lo voy a tener que poner en pantalla a él y le voy a tener que cobrar una comisión explícita, en lugar de una implícita como lo hacía antes, que se lo metía en el precio, al cobrarle entre $ 1 y $ 2 más caro (según la volatilidad) por tener la posición cerrada. Pero la demanda por dolarizar los portfolios va a seguir igual”, prevén en las mesas.

La consecuencia será un encarecimiento del dólar Bolsa para el consumidor final, ya que muchos clientes recibían un precio por la cotización cerrada, sin el parking, y ahora se lo deberán cotizar con otro bono, que apuestan será el Global 30, ya que tiene ley Nueva York, y la nueva regulación es sólo para los de ley local. Por lo tanto, se partirá de una base más cara, ya que ese bono no está subsidiado por las ventas que hace el BCRA, por lo cual habrá un encarecimiento de la operación.

“¿Cuánto se puede encarecer?”, le pregunta este diario a un avezado mesadinerista, que cambia el anonimato por sus sinceras palabras: “De ahora en más, habrá que estar muy atento a la brecha entre el CCL con el AL30 y con el Global 30, que va a ser el nuevo bono líquido,  porque muchos se van a pasar ahí”.

Consultados los voceros de la Comisión Nacional de Valores sobre por qué incluyeron este punto, optaron por no hacer comentarios y remitirse al texto de la resolución.

Para pasar en limpio, el texto de la CNV señala que “de forma transitoria y excepcional, las carteras propias de los Alycs deberán ser oferentes netos de bonos soberanos en dólares ley local cuando los negocian en pesos, y demandantes netos de estos mismos activos cuando lo hacen en moneda extranjera, todo ello en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio-tiempo y de manera diaria”.

“Esta resolución se dispone en el marco de una serie de medidas dispuestas por la CNV con el objetivo de contener riesgos sistémicos y brindar estabilidad de precios en la operatoria de valores negociables que cotizan tanto en pesos como en moneda extranjera y en el marco de la política económica”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.