Cablevisión quiere sumar Amazon Prime Video a su plataforma Flow

Lo anticipó el CEO de Telecom, Roberto Nobile, en un evento. La empresa aclaró que todavía no hay fechas definidas ni la forma en la que se incorporará. Hoy, ese servicio de 'streaming' es ofrecido en la Argentina por su principal competidor, Movistar Play

Después de incorporar a Netflix y YouTube, Telecom Argentina planea sumar también a Amazon Prime Video a la plataforma Flow, de su operadora de TV paga, Cablevisión, para ofrecer más contenido a los clientes desde un mismo lugar. 

Si bien aún no hay fecha para el lanzamiento, Roberto Nobile, CEO de Telecom, anticipó en el evento virtual IBM Change que la empresa incorporará a Amazon Prime Video a su plataforma. Aunque el servicio de streaming compite por contenidos con Flow, al igual que con Netflix, prevé integrarlo en Flow Box para ofrecer una mayor oferta de entretenimiento a los clientes.

Desde Telecom, no obstante, aclararon que aún no hay una fecha fijada para incorporar Amazon Prime Video ni tampoco detalles de cómo se integrará; si el cliente lo pagará aparte, como ocurre con Netflix e ingresa al servicio de streaming por Flow, o lo pagará en la misma factura. “La idea es que el cliente pueda acceder a todos los contenidos a través de Flow. Además de Netflix y YouTube, sumamos más juegos y contenidos de música”, explicaron.

Hasta ahora, Amazon Prime Video se puede contratar, como Netflix, de modo independiente o se puede acceder a través de la plataforma Movistar Play, de Telefónica Movistar, el principal competidor de Telecom.

Desde el año pasado, los clientes con Flow Box (el decodificador de Flow) pueden ingresar de modo directo desde la plataforma a NetflixYouTube audios de transmisiones de radiosTambién, aumentó el contenido de gaming y de eSports, uno de los verticales que más creció  en consumo durante el período de aislamiento por el coronavirus, y de música (con shows, festivales o streamings de música).

De hecho, desde el inicio de la cuarentena, el consumo de Flow creció un 93% (a 13 millones de visualizaciones); el 84% de ellos por Flow Box y el 16%, a través de la aplicación. El consumo de contenidos por computadora creció nada menos que 246%, por SmartTV, un 96% y por Flow Box, un 57%. Además, el tiempo que los usuarios pasan en Flow es un 51% mayor que antes del aislamiento: ya asciende a un promedio de uso de 6 horas por día, según precisaron desde Telecom. 

Flow, que ofrece más de 13.000 horas on demand, tenía antes de la cuarentena 3 millones de dispositivos conectados (el 48% de ellos son celulares) y más de 1,5 millón de usuarios. Con el aislamiento y la liberación de la app para clientes de Cablevisión, el número de dispositivos conectados creció a 5 millones. Entre las funcionalidades más usadas por los clientes, se destaca la de ver programas ya emitidos (52%) o verlos desde el inicio (31%).

Cablevisión tiene 3,5 millones de clientes de televisión por cable, de los cuales ya 1,5 millón son clientes con decodificador Flow.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.