Así es la silla de ruedas que fabricará una pyme de Bahía Blanca financiada por Toyota

La automotriz apoyará la producción en serie del desarrollo, que espera empezar a vender antes de fin de año en el mercado local. La iniciativa forma parte del proyecto de movilidad que la marca japonesa encara a nivel mundial.

Toyota Argentina firmó un acuerdo de colaboración con la pyme Edites Solutions, oriunda de Bahía Blanca, para fabricar en el país la Siruom, una silla de ruedas omnidireccional a batería. La automotriz apoyará y financiará la producción en serie del desarrollo y espera lanzarla al mercado local antes de fin de año. Aún no está definido cuál será su precio de venta.

Pesa 58 kilos y puede transportar a personas con problemas de movilidad de hasta 130 kilos. Tiene baterías de litio de 48 voltios, con una autonomía de ocho horas o 60 kilómetros. Alcanza una velocidad máxima de 10 km/h y tiene amplia capacidad de maniobrabilidad.

"La omnidireccionalidad la hace única, ya que el usuario puede desplazarse en cualquier sentido y dirección, pudiendo transitar en espacios más reducidos que una silla de ruedas convencional", detallaron desde la automotriz.

Edites Solutions se fundó en 2011 y se dedica a la creación de tecnologías para personas con discapacidad, en conjunto con consumidores e instituciones especializadas. "Nuestra esencia se basa en construir a partir de las diferencias, rompiendo las barreras y trabajando de manera colaborativa para lograr soluciones de alto impacto", explicaron desde la empresa, cuyo nombre está inspirado en los inventores Thomas Edison y Nikola Tesla.

Reconocida con distinciones nacionales e internacionales, Siruom llegó a Toyota en el marco de un programa interno de promoción de proyectos innovadores, impulsado por el propio personal de la filial local. Un comité interno evaluó la propuesta de Edites Solutions y así empezaron las reuniones con su equipo para iniciar un proyecto conjunto.

La iniciativa forma parte del proyecto que la marca japonesa encara a nivel mundial, con el objetivo de ampliar su portfolio de productos para convertirse en un referente de la movilidad, más allá de la fabricación de autos.

"Se alinea con la visión global de la compañía, que apunta a enriquecer la calidad de vida de las personas logrando una movilidad más inclusiva y proporcionándoles nuevas formas de traslados para romper las barreras físicas que limitan el potencial humano", señalan desde la automotriz comandada en la Argentina por Daniel Herrero.

Además del aporte de capital –monto que la empresa prefirió no revelar–, Toyota puso a disposición su know-how en materia de desarrollo de proyectos, como el Toyota Production System (el sistema de producción TPS) y un equipo de personas especialistas en distintas temáticas, que brinda asesoramiento legal, comercial, de ingeniería, diseño y management, entre otras.

"Los colaboradores que participan lo hacen de forma voluntaria. Además, el desarrollo cuenta con el apoyo de proveedores y sub-proveedores de autopartes y servicios que ofrecen su conocimiento para que Edites Solutions lleve adelante su proyecto", explican desde Toyota. 

No es el primer desarrollo que la compañía de origen asiático encara en el país en pos del bienestar de la comunidad. Junto con Mirgor y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ya tiene listo un prototipo de un soporte respiratorio mecánico para ser utilizado en situaciones de emergencia y en el actual contexto de pandemia. Su función es brindar soporte hasta que el paciente es trasladado a una unidad de terapia intensiva y recibe asistencia mediante un respirador.

"El proceso de transformación de Toyota, pasando de ser una fabricante de automóviles a ser una proveedora de servicios de movilidad, es el cambio más profundo y significativo que ha tenido la compañía en toda su historia", aseguraron. Desde 2004, Toyota Motor Corporation desarrolla robots de asistencia para personas con discapacidad y de la tercera edad, para así ayudarlos en su vida diaria.

Este etapa se aceleró a partir de 2016, cuando la empresa fue designada socia de movilidad del ciclo Olímpico 2016-2024. La nueva fase significó el inicio del desarrollo de diversos dispositivos de movilidad individuales y colectivos, pensados desde el concepto de “Mobility for all” ("Mobilidad para todos"). 

En la Argentina, Toyota dio el primer paso con el lanzamiento de Toyota Mobility Services en 2018, una plataforma de reserva y alquiler de vehículos con un abono mensual, que acaba de relanzar en el país bajo la marca Kinto

En la actualidad, existen más de 1300 millones de personas con discapacidad a nivel global, de las cuales aproximadamente 78 millones utilizan sillas de ruedas de forma permanente y 22 millones residen en América latina. En la Argentina, se calcula que hay un usuario de silla de ruedas en uno de cada 10 hogares

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.