Analizan baja de retenciones para las exportaciones de carne vacuna y lácteos

El anuncio corrió por cuenta de Ariel Schale, secretario de Industria, tienen como objetivo sumar incentivo a sectores que pueden generar un importante ingreso de dólares a la Argentina.

Tras los anuncios de la semana pasada, con bajas de retenciones para una veintena de sectores industriales y las reducciones temporales para el complejo soja, el Ejecutivo nacional analiza sumar a esos beneficios a las ventas al exterior de carne vacuna y de productos lácteos.

Así lo anticipó el secretario de Industria nacional, Ariel Schale, en diálogo con radio Rosario 3. El funcionario dijo que el Gobierno tiene en estudio rebajar retenciones a las exportaciones frigoríficas y lácteas.

"Son medidas que están en nuestro horizonte. Las rebajas que se anunciaron, como también el aumento de reintegros, son el inicio de un camino que apunta a consolidar al país como una plataforma de agregado de valor", dijo el funcionario.

"Vamos a estimular con un claro mensaje, como es la baja de retenciones, a las industrias, como la frigorífica, que nos permitan pasar de exportar alimentos para animales a exportar alimentos para personas, que le significa a país multiplicar por 5 o por 6 el ingreso de divisas", agregó Schale.

En la previa a los anuncios, había trascendido que a las retenciones a la industria frigorífica bajarían del 9% actual a 5% mientras la industria láctea no había sido mencionada.

Este lunes al oficializar la rebaja de 5% a 0% los derechos de exportación de bienes industriales y de 4% a 3% la alícuota para insumos elaborados industriales, el Gobierno reforzó que beneficiarán a más de 20 sectores fabriles, entre ellos alimentación animal; de carnes; calzado; caucho y plásticos; construcción; editorial; electrodomésticos; electrónica. 

Y dejó en claro que se analiza el incentivo de exportaciones industriales estratégicas para algunos sectores particulares, entre las que podrían estar el sector frigorífico cárnico y el lácteo, que desde marzo tributan 5%.

En tanto, para los sectores fabriles, los reintegros de exportación elevan las alícuotas de bienes finales industriales a un piso del 7%, y las de insumos elaborados industriales a uno del 5%; y alcanza a más de 20 sectores entre los que se destacan equipamiento médico, informática, instrumentos musicales, juguetes, laboratorios y luminaria.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.