Air Europa cancela vuelos a la Argentina y a otros cuatro países de la región

La aerolínea suspendió vuelos hacia y desde Buenos Aires, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú, con excepción de los especiales de repatriación.

Mientras las aerolíneas esperan la definición sobre el regreso de los vuelos regulares de pasajeros, Air Europa ya suspendió vuelos previstos para septiembre desde y hacia la Argentina y otros cuatro países de América latina: Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú.

La compañía atribuyó la decisión al cierre del tráfico de pasajeros por la pandemia del coronavirus"En algunos países de la región, nos hemos visto obligados a cancelar las operaciones en el mes de septiembre", señaló la línea aérea de Globalia en un comunicado que publicó en su sitio web.

No obstante, aclaró que, sujeta a las aprobaciones pertinentes, realizará vuelos semanales de repatriación a estos países. Ya tiene programados 38 para ese mesde los cuales ocho corresponden a la ruta Madrid-Buenos Aires-Madrid. Los demás, incluyen tramos desde y hacia la capital española, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Lima, Bogotá y Medellín. 

Los vuelos a Miami, Nueva York, Guayaquil, Quito, San Pedro Sula, Santo Domingo y São Paulo no se verán afectados. "El resto de los vuelos de largo radio, a América y durante septiembre, siguen operando con normalidad", precisó la aerolínea.

La empresa aseguró que los pasajeros que tienen vuelos programados para estos destinos en septiembre recibirán un mail con una propuesta de cambio de reserva para una nueva fecha. "Deberán seguir los pasos indicados en el correo electrónico para gestionar el cambio", detalló.

Si, por el contrario, los clientes desean posponer sus vuelos, podrán solicitar un vale por el importe del tícket aéreo, que podrán utilizar en un plazo de un año.

Con el mercado latinoamericano prácticamente paralizado, Air Europa movilizó a 540.094 personas entre junio y julio, un 71% menos respecto al mismo período de 2019, según datos de la entidad española Aena.

Por problemas de liquidez y pérdidas estimadas entre 300 y 400 millones de euros para 2020, la empresa tiene previsto reducir su flota en un 20% para adecuarse a la post-pandemia y renegociar con Boeing los compromisos de entrega de aeronaves. Hoy, posee 66 aviones y pretende quedarse con entre 54 y 52.

Mientras tanto, define su venta a Iberia, operación que, según informó El País, espera cerrar en lo que resta de agosto por 500 millones de euros (precio fijado por el comprador precio). 

Hace dos semanas, Emirates anunció que suspendió el reinicio de sus vuelos regulares entre Dubai y Buenos Aires (con escala en Río de Janeiro), previsto originalmente para septiembre. Según informaron, la decisión se debe a la falta de definiciones respecto al levantamiento de las restricciones a los vuelos y la caída en la demanda producto de las medidas de aislamiento, lo que también forzó la suspensión de las operaciones en Santiago de Chile.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.