Aerolíneas Argentinas se prepara para volver a volar a Uruguay: destinos, fechas y frecuencias

El país vecino autorizó el ingreso de extranjeros residentes al país y la aerolínea de bandera ya puso a la venta los tíckets aéreos: desde cuándo y hacia dónde volará.

Imagen de AGUSTINA DEVINCENZI Por  AGUSTINA DEVINCENZI

Tras la flexibilización del cierre de fronteras en UruguayAerolíneas Argentinas se prepara para volver a volar al país vecino: retomará las rutas Buenos Aires-Montevideo y Buenos Aires-Punta del Este, que actualmente están suspendidas. 

Ayer, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, emitió un decreto que permite el ingreso de extranjeros residentes al país. Se espera que, en el transcurso de las semanasse flexibilicen aún más las restricciones, en tanto la pandemia esté controlada.

La aerolínea de bandera retomará las operaciones a Uruguay el 1° de marzo, con una frecuencia diaria a Montevideo y otra diaria a Punta del Este hasta Semana Santa.

Los vuelos desde Buenos Aires a Montevideo despegarán a las 17.45 horas todos los días, en aviones Embraer 190 configurados con 96 asientos. Regresarán desde la ciudad uruguaya a las 19.55 horas.

En el caso de Punta del Este, los vuelos serán realizados una vez al día. Partirán a las 11.45 horas desde Buenos Aires y a las 13.50 desde Punta del Este, en los Boeing 737-800, con una capacidad para 170 pasajeros.

Los tíckets ya se encuentran a la venta en el sitio web de Aerolíneas Argentinas. La empresa prevé despegar y aterrizar desde el Aeropuerto Jorge Newbery. "Estimamos que, para ese entonces, las tareas de refacción en Aeroparque ya habrán finalizado. Por lo cual, las operaciones retornarían a esta terminal", señalaron desde la línea aérea, y agregaron que el esquema de programación queda sujeto a las definiciones de los gobiernos de ambos países en relación a la situación sanitaria.

La compañía tenía pensado retomar las operaciones al país vecino a finales de 2020, de cara a la temporada de verano. Pero, ante el cierre de fronteras, dejó en pausa este plan. 

De esta manera, la Argentina y Uruguay no tienen conexión aérea desde el inicio de la cuarentena en marzo del año pasado. "A Punta del Este no se vuela desde la temporada pasada, mientras que, en el caso de Montevideo se realizaron vuelos especiales entre abril y diciembre, hasta que se procedió a la interrumpción", explicaron desde Aerolíneas Argentinas.

Ante el avance de los contagios de Covid-19Uruguay endureció las restricciones y anunció el cierre de fronteras a mediados de diciembre. Desde el 21 de ese mes, solo los ciudadanos uruguayos que tuvieran pasajes comprados hasta antes del 16 podrían ingresar al país. En principio, la medida estaba vigente hasta el 10 de enero, pero el Gobierno la extendió hasta el final del primer mes del año.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.