¿Cuál es el ecoproducto que el gigante AbInbev analiza llevar de Córdoba al Mundo?

(Por Guillermo López - @guielopez) El gigante global de las bebidas, AbInveb, que en el país es dueño de Quilmes, mira a la planta embotelladora de Córdoba como modelo de un programa de reciclado inédito. De qué se trata y cuáles han sido los resultados en el primer año de prueba, en la nota completa.

“Sí, es cierto. La compañía pierde rentabilidad inicialmente pero si el mensaje a la comunidad es que la empresa ayuda a la sustentabilidad y a mejorar el Planeta hay otra rentabilidad que viene de otro lugar y, a juzgar por los resultados, los consumidores captaron rápidamente esta idea”.

De esta manera respondió Analía Toranzo luego de que InfoNegocios le preguntara cómo Cervecería Quilmes –que en Córdoba embotella Pepsi y 7Up, entre otras- decidiera lanzar el programa “Reco”, que sumó al mercado envases retornables reciclables, es decir, que cada botella se vende más barata al consumidor y que es destruida luego de que el almacenero o el súper la devuelven a la planta.

Y hay un dato que no dicen pero que evidentemente debería sumarse al “haber” de este programa: además de ayudar al Planeta, es una poderosa herramienta de marketing porque marca una clara diferencia con su competencia.

“Reco” fue lanzado hace poco más de un año en Córdoba – luego se sumó Rosario – y acá ya se reciclaron 4.800.000 botellas.

“La retornabilidad de los envases reciclables promedió el 30% el primer año y el objetivo es llegar al 70%, meta que se ha logrado desde diciembre a esta parte” cuenta Germán Novotny, líder de logística de la planta cordobesa.

“Córdoba es la planta con mayor gestión en términos medioambientales, obtuvo la mejor puntuación en esta materia entre 28 plantas de América del Sur (excepto Brasil)”, señala Toranzo y admite que directivos de Estados Unidos y Brasil han visitado la planta para interiorizarse sobre los detalles del programa para replicarlo en todo el mundo.

En la primera etapa todo funcionó mejor de lo previsto y en los próximos meses se lanzará Reco para envases de 2,25 litros en Buenos Aires y Mendoza. Si en Argentina funciona bien ¿por qué no en otros países?, las chances de que el programa que nació en Córdoba sea uno de los principales caballitos de batalla de la gigante de las bebidas son muy altas.

Más de 23.000 kilos de plástico “nuevo”
Actualmente en la planta de Av. Juan B. Justo las botellas retornables se prensan en  una “isla ecológica” y luego  se trituran para que ese plástico pueda ser reutilizado. A razón de 4.800.000 botellas recicladas, en un año se reciclaron  más de 23.000 kilos de plástico. La apuesta de la compañía es más que duplicar ese número en Córdoba. Un objetivo que no parece descabellado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.