¿Cuál es el ecoproducto que el gigante AbInbev analiza llevar de Córdoba al Mundo?

(Por Guillermo López - @guielopez) El gigante global de las bebidas, AbInveb, que en el país es dueño de Quilmes, mira a la planta embotelladora de Córdoba como modelo de un programa de reciclado inédito. De qué se trata y cuáles han sido los resultados en el primer año de prueba, en la nota completa.

“Sí, es cierto. La compañía pierde rentabilidad inicialmente pero si el mensaje a la comunidad es que la empresa ayuda a la sustentabilidad y a mejorar el Planeta hay otra rentabilidad que viene de otro lugar y, a juzgar por los resultados, los consumidores captaron rápidamente esta idea”.

De esta manera respondió Analía Toranzo luego de que InfoNegocios le preguntara cómo Cervecería Quilmes –que en Córdoba embotella Pepsi y 7Up, entre otras- decidiera lanzar el programa “Reco”, que sumó al mercado envases retornables reciclables, es decir, que cada botella se vende más barata al consumidor y que es destruida luego de que el almacenero o el súper la devuelven a la planta.

Y hay un dato que no dicen pero que evidentemente debería sumarse al “haber” de este programa: además de ayudar al Planeta, es una poderosa herramienta de marketing porque marca una clara diferencia con su competencia.

“Reco” fue lanzado hace poco más de un año en Córdoba – luego se sumó Rosario – y acá ya se reciclaron 4.800.000 botellas.

“La retornabilidad de los envases reciclables promedió el 30% el primer año y el objetivo es llegar al 70%, meta que se ha logrado desde diciembre a esta parte” cuenta Germán Novotny, líder de logística de la planta cordobesa.

“Córdoba es la planta con mayor gestión en términos medioambientales, obtuvo la mejor puntuación en esta materia entre 28 plantas de América del Sur (excepto Brasil)”, señala Toranzo y admite que directivos de Estados Unidos y Brasil han visitado la planta para interiorizarse sobre los detalles del programa para replicarlo en todo el mundo.

En la primera etapa todo funcionó mejor de lo previsto y en los próximos meses se lanzará Reco para envases de 2,25 litros en Buenos Aires y Mendoza. Si en Argentina funciona bien ¿por qué no en otros países?, las chances de que el programa que nació en Córdoba sea uno de los principales caballitos de batalla de la gigante de las bebidas son muy altas.

Más de 23.000 kilos de plástico “nuevo”
Actualmente en la planta de Av. Juan B. Justo las botellas retornables se prensan en  una “isla ecológica” y luego  se trituran para que ese plástico pueda ser reutilizado. A razón de 4.800.000 botellas recicladas, en un año se reciclaron  más de 23.000 kilos de plástico. La apuesta de la compañía es más que duplicar ese número en Córdoba. Un objetivo que no parece descabellado.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.