Yo quiero vivir en CABA: Iplan Liv te enchufa 100 Mbs a $ 599 (500 Mbs a $ 2.099)

Hoy es el día: vecinos de Recoleta y Belgrano (en CABA) podrán contratar internet de 100 Mbs por $ 599 en su hogar con Iplan Liv, la propuesta con la que la empresa debuta en el mercado domiciliario. ¿Llegarán a Córdoba con fibra óptica punta a punta?

Image description

Es algo disruptivo. Es como que un sodero te ofrezca bajarte 6 sifones al precio de 1 que te daba la competencia (y con garantía de que van a tener presión hasta la última gota).

Es que poder ofrecer fibra óptica de punta a punta hasta la casa del usuario (“no tenemos un milímetro de red de cobre”), le garantiza a Iplan poder llegar a los domicilios con un ancho de banda que envidiarían muchas empresas de Córdoba a un precio de $ 599.

¿No tienen miedo que ante tanto ancho de banda algunos usuarios revendan su producto entre los vecinos?
No somos policías, dicen desde Iplan.

Es que esta tecnología les permite pararse en otro escalón que los proveedores de ADSL (línea teléfónica) y cable módem (cable coaxil) no pueden igualar.

Claro, tiene sus limitaciones: empiezan por los barrios de Recoleta y Belgrano en CABA, para terminar de cubrir en tres años toda la gran ciudad. En ese período, también, irán llegando con Iplan Liv en Rosario y Mendoza, las dos plazas del interior donde tienen desplegada redes con fibra.

Pero con este producto no terminan las ambiciones de Iplan: su presidente Pablo Saubidet confirmó que quieren ser prestadores móviles cuando la desregulación lo permita. Sólo en Iplan Liv van a invertir $ 1.000 millones en los próximos años… “y esto es el comienzo”, dice.

En tanto, Damian Maldini, gerente general de Iplan adelanta: el objetivo es sumar 500 clientes en este último trimestre del año y -con la experiencia adquirida- sumar de a 1.000 clientes en Iplan Liv por mes en 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.