¡Yo llevo la picada! El nuevo modelo de franquicias para delivery y take away de Paladini (la tabla ronda los $ 990)

(Por Sofía Ulla) Con una propuesta innovadora y la calidad que caracteriza a la marca, Paladini Picadas quiere incursionar en los hábitos diarios de los argentinos: las picadas. Con 5 variedades y un precio único, ya se instalaron en Rosario y ya tienen interesados en todo el país. Más, en nota completa.
 

Image description
Image description
Image description

Paladini llegó al mercado gastronómico con otra propuesta: se trata de Paladar Picadas, un delivery de picadas, un hábito de consumo “muy argentino”.

“Nosotros queremos cuidar la conservación de los productos, aromas, sabores”, sostiene Gastón Paladini, director del Grupo Paladini.
 


El modelo de negocios es simple y bastante económico: se puede instalar un servicio de delivery y take away Paladar Picadas en un local de 20 m2 (o menos), ya sea en un local o siendo parte de un kiosco.

“En la variedad está el gusto”
Las tablas de Paladar Picadas cuentan con las marcas premium de Paladini y tiene un único precio: $ 990.

Hay 5 variedades distintas y cada una tiene que ver con los fundadores de la marca Paladini:

  • Juan y María: son los 12 mejores productos;
  • Juan Pablo: fundamentalmente con mortadela y queso;
  • Rodolfo: curados y jamón crudo;
  • Tilo: variedades de salame;
  • Roberto: jamones cocidos y lomos.
     


Rosario siempre estuvo cerca…
El primer local se instaló en Rosario, formando parte de una etapa inicial. Sin embargo, ya tuvieron más de 250 pedidos y consultas sobre las franquicias. “Queremos lograr un mix entre locales propios y franquiciados: el objetivo es llegar a los 200 en Argentina y países limítrofes”, sostuvo Gastón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.