Ya lo ganaron en Corrientes, en La Cumbre (Córdoba) y en Tilcara (Jujuy): llega a 4ta Edición del “Prix Baron B - Édition Cuisine

Desde 2018, el premio busca reconocer proyectos gastronómicos disruptivos y transformadores, que representen algo novedoso no solo en su estética, sino en el paladar. Este año como novedad no habrá una proteína obligatoria como protagonista a la hora de presentar el plato que represente cada proyecto.
 

Image description

Fiel a los valores y protocolos que acarrea Baron B, este concurso se prepara para su cuarta edición, con un jurado conformado por Mauro Colagreco, Leonor Espinosa, Paz Levinson y Martín Molteni, quienes darán el veredicto para que tres finalistas lleguen a la gran final en Buenos Aires y designar al gran ganador de este año.
 


Entre las novedades de esta edición del “Prix Baron B - Édition Cuisine” se destaca la incorporación como jurado de la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa y la sommelier argentina Paz Levinson. En segundo lugar, no habrá una proteína que deba ser incluida de manera obligatoria en el plato que cada proyecto presente, de esta manera los participantes podrán desplegar toda su creatividad, conocimiento y excelencia para mostrar a través del plato y sus ingredientes lo que mejor los representa a ellos y sus proyectos. Este deberá estar maridado con una de las tres etiquetas de Baron B: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé.

Hasta el 12 de julio, cocineros de todo el país podrán inscribir sus proyectos en la web oficial de Baron B y contarán con las siguientes etapas:

•    Convocatoria y postulaciones: desde el 10 de mayo al 12 de julio 
•    Anuncio de los tres proyectos finalistas: 26 de julio.
•    Evento final y anuncio del ganador del “Prix de Baron B - Édition Cuisine 2022”: 25 de agosto.
 


El ganador será premiado con el Prix Baron B - Édition Cuisine, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para poder realizar una pasantía de una semana en el mejor restaurante del mundo de la mano de Mauro Colagreco. Habrá un premio económico de $ 500.000 para el ganador y de $ 300.000 para los otros dos proyectos que lleguen a la final.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.