¿Y si los “locos” tienen razón? La Búsqueda, un documental sobre OVNIs (filmado en Capilla del Monte, y más allá)

Dirigido por Damián Marsicano, y producido conjuntamente con Panza Films y Medio Melón Films, La Búsqueda, “el documental más humano sobre la vida extraterrestre”, concluyó con su grabación el día 20 de junio en Capilla del Monte (Córdoba), y en Buenos Aires y San Pablo ya se está trabajando en el montaje y la postproducción. A fin de año se podrá ver el tráiler y algunos avances, mientras que su estreno está previsto para el segundo trimestre de 2024.

Image description
Image description
Image description
Image description

Su sinopsis dice algo así: El “fenómeno” acompaña al hombre desde los comienzos de la civilización, tanto en pinturas rupestres como en crónicas antiguas, en el arte clásico, en libros religiosos como el Rig-Veda, el Mahabarata o La Biblia y en cuentos medievales sobre silfos, elfos, duendes o hadas. Lo que ayer fueron dioses, seres mitológicos, ángeles, enviados o miembros de una comunidad secreta de origen no-humano reencarnan, en nuestra era, en la imagen de una nave extraterrestre y sus ocupantes, en seres de otras dimensiones o viajeros en el tiempo, tanto en la literatura como en el cine. 

Es poco lo que conocemos sobre la procedencia y naturaleza de estas entidades, sin embargo, sí sabemos que estas visiones están presentes en la cultura desde el principio de los tiempos. El “fenómeno” hunde sus raíces en la misma Tierra que habitamos nosotros.

Es por eso que La Búsqueda, “el documental más humano sobre la vida extraterrestre”, pone el foco en las personas: investigadores, periodistas, testigos y “buscadores” que desde distintas perspectivas y abordajes metodológicos intentan dar respuesta a uno de los misterios más grandes de la humanidad. Una respuesta que podría cambiar todo lo que sabemos sobre nosotros mismos. 

El documental fue grabado entre 2019 y 2023 a lo largo de toda la costa bonaerense, desde La Plata hasta Mar del Plata, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y en la ciudad de Cusco, Perú. 

Participan de La Búsqueda algunos de los investigadores con mayor trayectoria del país como Luis Burgos, de Fundación Argentina de Ovnilogía, el pampeano “Quique” Mario, del Centro de Estudios UFO, Lorena Sciarratta, coordinadora del Café Ufológico Rosario, el periodista Alejandro Agostinelli, el chamán German Santos, Marcelo Martinich, Miguel Ángel Pumilla, y testigos de casos clásicos e inéditos como el piloto Jorge Polanco, el camionero Dionisio Llanca, Sergio Pucheta, ex policía de General Pico, entre otros.

Se trata del segundo largometraje documental producido conjuntamente con Panza Films y Medio Melón Films, y dirigido por Damián Marsicano, periodista y productor nacido en Buenos Aires, e integrante de la primera productora en mención. En 2019, estrenó en la edición 21 de BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) su primer largo documental titulado “Hijos de Nadie: una película sobre Los Adolfos Rap", que pasó también por Festival Escenario (cine +música), el ciclo de documentales del Cine EcoSelect de La Plata y fue exhibida durante 3 meses en el marco de la muestra “Cultura Hip Hop” en el cine del Centro Cultural Recoleta, entre otros espacios.

¿Por qué Capilla del Monte? “Capilla del Monte es la capital nacional del turismo ufológico, por lo que decidimos visitarla durante el último fin de semana extra largo del Día de la Bandera para poder registrar esa impronta, que va en consonancia, además, con el enfoque “humano” que hay en la película sobre el fenómeno ovni”, nos cuenta Marsicano.

En el marco de su filmación, también se llevó a cabo el “Gran Encuentro de Cafés Ufológicos”, al que concurrieron más de 250 personas y coordinadores de cafés ufológicos tanto de Córdoba como de Rosario, Buenos Aires y otros puntos del país. “Para esta ocasión, nos pareció una buena idea, también, dialogar no solo con especialistas y aficionados en la temática. Por lo que una buena parte del relato que acompaña “la experiencia Uritorco” lo llevan adelante personas comunes, tanto turistas como locales”, cuenta Marsicano.

"La película es una búsqueda en sí misma que propone un viaje, un recorrido y un seguimiento a las distintas actividades que realizan quienes investigan en los márgenes del conocimiento formal. Los investigadores ufológicos son el “under” de la ciencia, trabajan en la periferia. No obstante, el tema parece volver a ocupar espacio en la agenda debido a un interés creciente de la sociedad, una mayor apertura de los gobiernos y de entidades educativas y científicas que empiezan a darle al `fenómeno´ un status de 'objeto de estudio", finaliza el director de La Búsqueda.

Quienes quieran saber más sobre La Búsqueda pueden seguir las novedades, información y cómo sigue el proceso de publicación en el Instagram @damianmars.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.