Y que cumplas muchos más: Rappi celebra 3 años en Argentina con un repaso de su performance (+4 millones de registrados)

Llegada a la Argentina en 2018, la app que comenzó como delivery ha ido evolucionando, sumando no solo usuarios y comercios, sino también funciones para convertirse en una super app. Mirá.

Image description
Image description
Image description

Rappi cumple tres años en Argentina y no hay mejor regalo que los números que ha cotizado en estos años, con más de 4 millones de personas que se han registrado en la app y una frecuencia de uso que se ha incrementado en un 200%.

Pero no solo eso, a día de hoy ya cuenta con más de 15.000 comercios aliados entre los que se destacan las principales cadenas de supermercados del país, restaurantes, farmacias y tiendas especializadas como dietéticas y carnicerías, entre otros. Así, por medio de esta plataforma los comercios adquieren una mayor visibilidad con potenciales compradores y generan -en promedio- ventas incrementales del 20% respecto a los formatos más “clásicos”, generando a su vez beneficio a más de 20.000 repartidores independientes que realizan pedidos y generan ingresos extra en sus momentos de ocio.

“En Rappi estamos comprometidos en apoyar el crecimiento de la región a través de mayores ingresos para quienes se conectan como repartidores, mayores oportunidades de clientes para los comercios aliados y el desarrollo de nuevas tecnologías que potencian a la industria y sus talentos. Nosotros les brindamos a nuestros usuarios todas las opciones para conectarlos con sus necesidades", afirmó Simón Borrero, Co-Founder & CEO en Rappi. “El mercado argentino siempre ha sido prioritario para nosotros y en estos tres años hemos tenido una gran recepción de todos nuestros usuarios”, finalizó el ejecutivo.

Mirando al 2021
Con más de 400 profesionales en sus filas y un hub de tecnología donde más de 200 desarrolladores, ingenieros, testers y UX innovan y dan soporte a las necesidades tecnológicas de toda la región, el objetivo de Rappi para 2021 en Argentina es continuar ampliando la oferta en todas las ciudades en las que está, expandirse a nuevas provincias, continuar innovando a partir del desarrollo de nuevas funcionalidades y potenciando el talento emprendedor argentino. 

“Cuando llegamos en 2018 comenzamos un camino de inversión y una apuesta por el desarrollo de una plataforma que permite conectar diversos actores y crear oportunidades económicas únicas. Nos hemos convertido en un verdadero puente, comprometido en partes iguales en colaborar con las diversas partes del ecosistema. Argentina es para nosotros un mercado ambicioso y desafiante, y estamos muy entusiasmados con los grandes proyectos que tenemos para este nuevo año”, agregó Matías Casoy, general manager de Rappi para Cono Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos