Viene HotSale: tenés los productos, buen precio, la campaña, pero... ¿cómo venís con tus "picker"? (un puesto clave poco valorado)

Con el crecimiento sostenido del comercio electrónico y la cercanía de eventos como el Hot Sale, el puesto de picker se consolida como fundamental en la cadena logística. ¿Pero quién es o qué hace? Es el encargado de armar, empaquetar y preparar los pedidos para su envío, garantizando que los productos lleguen correctamente al consumidor final.

Image description

Aunque su labor es esencial en la experiencia de compra online, el picker continúa siendo un perfil poco visibilizado en el mercado laboral. Desde Grupo Gestión, advierten que se trata de uno de los perfiles más buscados en operaciones logísticas de todos los segmentos.

En un contexto donde el comercio electrónico alcanzó en 2024 un volumen de ventas por $ 22,02 billones de pesos (un 181% más que en 2023, muy por encima de la inflación interanual del 117,7%), el picker se posiciona como un eslabón clave entre el pedido digital y la experiencia real del consumidor.

“El picker es responsable del armado, empaquetado y preparación de pedidos para su distribución. Este rol es esencial en la cadena de suministro, especialmente en la última milla, garantizando que los productos lleguen en tiempo y forma al consumidor final. Esto explica por qué se trata de uno de los perfiles más buscados”, afirma Cecilia Tonelli, Coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión.

Según datos recientes de cámaras del sector logístico, el 61% de las empresas del rubro planea aumentar su plantilla en 2025, mientras que el 82% prevé inversiones en infraestructura, equipamiento y tecnología, incluyendo automatización e inteligencia artificial. Sin embargo, pese a la transformación digital, la eficiencia operativa sigue dependiendo de personas como el picker, que aseguran el cumplimiento preciso y ágil de los pedidos.

Los requisitos habituales para acceder a este puesto incluyen experiencia en tareas de depósito, picking o empaquetado, conocimientos básicos en normas de seguridad e higiene laboral, y habilidades blandas como la capacidad de trabajar en equipo y bajo presión. También se valora la disponibilidad para cumplir turnos rotativos o jornadas extendidas, una condición habitual en momentos de alta demanda como las campañas de ventas digitales.

Contar con conocimientos en el uso de sistemas de gestión de almacenes (WMS) puede ser un diferencial importante, aunque no excluyente. “Estas herramientas optimizan los tiempos de operación, y quienes tienen experiencia en su manejo suelen acceder a mejores oportunidades dentro del sector”, agregan desde Grupo Gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).