¿Vacacionás dentro o fuera del país? Acá algunas alternativas de inversión pensando en las vacaciones

Todo el año esperamos este momento: llegan las tan esperadas vacaciones de verano, pero suponen muchos gastos, ya sea recorriendo el país, viajando al exterior o haciendo diferentes actividades para despejar la mente. Acá, una guía de alternativas de inversión para potenciar tus ahorros.
 

Image description

Vincular nuestras inversiones a las variables que influyen sobre nuestros gastos es de suma importancia para mantener el poder de compra de nuestros ahorros. Por ejemplo, si una persona elige vacacionar dentro de la Argentina intentará que su capital se incremente, por lo menos, al ritmo de la inflación, mientras que una persona que vacacione fuera del país procurará que sus pesos en términos de dólares no disminuyan.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado, publicado por el Banco Central en los primeros días de noviembre, refleja un deterioro de las expectativas para los próximos meses del año y de cara al 2022.
 


La expectativa de inflación mensual para los próximos seis meses se elevó a un promedio del 3,5%, con un pico del 4,1% para marzo de 2022. Por su parte, se espera que el tipo de cambio nominal continúe aumentando y alcance los $ 115 en febrero del año entrante. Ante estas perspectivas, lo ideal sería posicionarse en instrumentos que ofrezcan tanto cobertura ante la inflación como en instrumentos que se encuentren vinculados al dólar.

“Ahora bien, para aquellos inversores que tengan un perfil conservador o moderado, a través de la plataforma de IOL invertironline pueden posicionarse en bonos CER o dollar-linked, ya sea adquiriendo directamente los títulos o haciéndolo a través de Fondos Comunes de Inversión tales como el Premier Renta Mixta en pesos y el AdCap Balanceado II”, explican desde la plataforma IOL. Este último busca obtener un rendimiento nominal que supere a la inflación minorista a través del posicionamiento en instrumentos ajustables por CER y UVA, enfocándose principalmente en títulos soberanos, pero con posibilidad de invertir en activos corporativos y/o sub-soberanos.
 


Su rendimiento histórico se ubica por encima de la inflación acumulada en los últimos 6 meses. “Por citar un ejemplo, quien compró el bono CER TX22 o invirtió en el fondo AdCap Balanceado II a principios de noviembre del año pasado, obtuvo en los últimos 12 meses un retorno cercano al 60%, superando a la tasa de inflación, a la suba del tipo de cambio y ampliamente a las colocaciones a plazo fijo”, continúan.

Un Fondo Común de Inversión (FCI) está conformado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo. “Como dichos aportes son administrados por un grupo de profesionales, los FCI se convierten en una interesante alternativa de inversión para aquellos que están dando sus primeros pasos en el Mercado de Capitales”, completan.
 


Y para aquellos inversores con un perfil más agresivo, otra opción es invertir a través de CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) que son activos financieros con operatoria local que representan acciones de empresas del exterior. Existen aquellos de baja volatilidad como Coca-Cola (KO) y Wal-Mart (WMT), los cuales se pueden comprar desde la Cuenta de Inversión de Argentina en pesos.

Por último, existe una alternativa adicional que es Dólar MEP que consiste en la compra de un bono en pesos para su posterior venta en dólares. Es una operatoria 100% online, por lo cual se evita el riesgo de circular por la calle con dinero físico.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.