Una fábrica de negocios: Centrofranchising desarrolló 400 franquicias (70.000 inversores los consultaron)

La consultora de franquicias que fundaron hace 20 años Santiago Salcedo y Pablo Páscolo no solo fue pionera en el desarrollo de este modelo de negocios en el interior del país, sino que desarrolló 400 franquicias y asesoró a más de 70.000 inversores. 

Image description
El equipo local de Centrofranchising, una empresa con dos décadas de experiencia

Aunque mantienen su tonada cordobesa, lo cierto es que hoy Centrofranchising opera con oficinas propias en Córdoba y Buenos Aires, y partners en el NOA (base en Salta); Cuyo (base en Mendoza); Santa Fe (base en Rosario); NEA (base en Corrientes) y Neuquén. Y en el exterior cuentan con una sede comercial en Paraguay y partners comerciales en Chile y Costa Rica.
 


“Siempre tuvimos una meta clara: ser una empresa especializada específicamente en franquicias. Teníamos en claro lo que no queríamos hacer, y decidimos encontrar cuáles eran las falencias que tenía el mercado”, resume Pascolo.

Entre las marcas de Córdoba más representativas que desarrolló Centrofranchising están Johnny B Good, Peñón del Águila, Panadería Independencia, Sushiworld, Junior B, Homies, Vía Verde, Panadería del Pilar, Neozoo, Tersuave, Bertoldi, Blangino, Indusplast, Punto a Punto, entre muchas otras. 

Y a nivel nacional, han trabajado para marcas como Farmacity, Café Martínez, Patagonia, Tostado, Dandy, Sbarro, Kentucky, Quilmes, El Noble, Cardón, Starbucks, Rapipago, y más. En el exterior, por su parte, realizaron consultorías para Fuente Chilena (Chile), Dominó (Chile), Dushi & Bagels (Aruba), y Empanada Kitchen (EE.UU). 
 


“Hacia adelante, queremos crecer en Latinoamérica a través de partners comerciales que puedan expandir nuestra oferta de servicios aprovechando 20 años de experiencia y una riquísima cartera de marcas. También proyectamos aumentar la participación de marcas en nuestra ´vidriera´ de oferta de franquicias”, finaliza Salcedo
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.