Una buena: ahora podés deducir hasta $ 12.000 de ganancias de tu seguro de vida y retiro

Hasta ahora, para los seguros de vida el monto desgravable de ganancias era de $ 996  y en el caso de seguro de retiro, inexistente. Con la Ley 27.430 que modificó la Ley de Impuestos a las Ganancias, se podrá descontar hasta $ 12.000 en 2019, $ 18.000 en 2020 y $ 24.000 en 2021. Todo lo que tenés que saber, encontralo en esta nota.

Ayer se formalizó, mediante el Decreto (59/2019) en el Boletín Oficial, la modificación de la Ley de Impuestos a las Ganancias que actualiza los incentivos fiscales para seguros de vida y de retiro.

En Argentina el monto desgravable de ganancias era hasta ahora de $ 996, para los seguros de vida y el retiro individual carecía de todo incentivo impositivo. A partir de esta nueva reglamentación cada uno de ellos contará con un beneficio fiscal de $ 12.000 en 2019, $ 18.000 en 2020 y $ 24.000 en 2021. Posteriormente, estos montos serán actualizados automáticamente por UVT (Unidad de Valor Tributario).

La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), celebra la medida largamente esperada por el sector:

“Entendemos que se trata de un importante paso adelante, no solo para nuestra industria sino también para la economía nacional, ya que promoverá el tan necesario ahorro interno de largo plazo, que a la vez otorga protección a los asegurados y sus familias. A partir del progresivo aumento de los capitales administrados, las compañías podrán invertir aún más en proyectos de duración extensa, que impactarán en la economía y le generarán más dinamismo. Colaborarán con el financiamiento de diversos sectores y facilitarán el acceso al capital productivo”, explica Mauricio Zanatta, presidente de la entidad.

Según datos oficiales de los ejercicios cerrados en junio/18, el total de la producción en seguros de personas alcanzó los $ 57.617 millones, 17% más que en el período anterior. Vida, en sus diferentes sub-ramos, llegó a los $ 43 mil millones, retiro a los $ 6 mil millones, y accidentes personales casi los $ 8.000. “Entendemos que en un contexto de mayor estabilidad económica y con menor inflación, contamos con bases sólidas para generar un importante despegue”, concluye Zanatta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.