Una alternativa de pago llega a la Argentina (directo desde Chile): se llama Khipu

Se trata de una nueva opción de pago en el mercado, que se caracteriza por ser simple, segura y barata para el comercio. Actualmente con la fintech chilena Khipu se realizan más de 10 millones de pagos al año, y es usada por importantes empresas de diferentes industrias.

Image description
Image description

El comercio electrónico ocupó un lugar protagónico los últimos años, principalmente con la llegada de la pandemia. Y en este contexto las opciones más utilizadas fueron tarjetas de crédito (con un 76% de las transacciones), tarjetas de débito (con un 9%) y transferencia desde billeteras virtuales (con un 5%). A pesar de esto continúan existiendo inseguridades respecto a compartir datos en línea, y hasta cierto rechazo a las comisiones extras que cada una de estas plataformas exige.
 


“Frente a ello, Khipu se posiciona cada vez más en el mercado, convirtiéndose en un medio seguro, rápido, barato y simplificado de realizar pagos y compras online. Es una opción económica que le abrirá las puertas a los comercios para aumentar sus ventas al simplificar las transacciones”, expresa Roberto Opazo, CEO de Khipu.

La última novedad de la fintech chilena fue el cruce de la cordillera, para instalarse por primera vez en Argentina y seguir con su crecimiento sostenido de entre 50% y 90% del último año.
 


¿Qué tiene de diferente esta opción de pago? A diferencia de otros medios, una vez que se la elige como opción para pagar, la fintech establece una comunicación segura con el banco, dando la posibilidad de ingresar las claves que viajarán doblemente encriptadas, permitiendo el ingreso para realizar finalmente el pago, con la herramienta que la misma institución financiera ha dispuesto para ello.

Además Khipu es la primera compañía en incorporar medidas de resguardo adicionales al tradicional cifrado de las comunicaciones, con estándares más avanzados, como certificados de validación extendida, Certificate Pinning y HSTS, que facilitan el proceso para que quede integrado de forma automática, pero sobre todo, de forma segura. 
 


Algunos números
"Actualmente en Khipu se realizan más de 10 millones de pagos exitosos anuales, tenemos más de 700.000 pagadores únicos mensuales y más de 2.500 comercios activos mensualmente en Chile. A su vez, contamos con 10 años de respaldo, en el que han confiado empresas importantes de distintas industrias, retail, marketplace, pagos de tarjetas, entre otras gracias a los bajos índices de intermitencia o caídas en el servicio”, agrega Roberto Opazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.