Una alemana llega para combatir el crimen financiero (es Inform y lo hará a través de un software de inteligencia artificial)

Inform tiene base en Alemania, pero presencia a nivel global. De hecho su CEO LatAm es argentino. El “core” de la empresa es la optimización de procesos de negocios a través de soluciones con software inteligentes y ágiles, capaces de analizar grandes cantidades de datos en segundos. Su objetivo es posicionarse en LatAm.
 

Image description

Con el objetivo de posicionarse en América Latina (países de habla hispana) y cubrir la creciente demanda de la región por alternativas de lucha contra el crimen financiero, así como soluciones inteligentes de toma de decisiones y planificación para operaciones de aerolíneas y aeropuertos, logística, transporte y gestión de la fuerza laboral, Inform llega a la región luego de una alianza estratégica con la empresa de capital chileno Workforce Solutions SpA.
 


Inform se especializa en la toma de decisiones digitales, utilizando Inteligencia Artificial Híbrida para mejorar las operaciones en términos de eficiencia, confiabilidad y agilidad. Los sistemas inteligentes, rápidos e interactivos elevan la toma de decisiones para muchas operaciones comerciales dinámicas, lo que permite que la administración se ocupe mejor de la complejidad y la incertidumbre operativa.

En este sentido, Federico dos Reis (oriundo de Argentina), CEO de Inform en Latam, explica que “nuestras soluciones basadas en Inteligencia Artificial Híbrida (“Hybrid AI”) buscan combinar el conocimiento experto de las personas con un enfoque basado en la investigación de operaciones y lógica difusa, potenciado con IA basada en datos con técnicas de aprendizaje automático, análisis predictivo, detección de patrones ocultos, entre otros aspectos”.

“Ayudamos a nuestros clientes en diferentes industrias a tomar decisiones digitales basadas en este potente enfoque híbrido, generando operaciones eficientes y resilientes en diferentes industrias con la capacidad de identificar y responder de manera ágil a escenarios cambiantes”, agrega dos Reis.

Para explicar el alcance de las soluciones, el ejecutivo afirma que en Inform apoyamos a las empresas a tomar las mejores decisiones de manera más rápida. Nuestros sistemas analizan un sinfín de opciones y proponen una solución óptima. Un ejemplo claro es lo que nuestro software RiskShield hace en la industria financiera. Una de sus áreas de aplicación es la de monitoreo transaccional online, móvil o de tarjetas, donde cada día, en tiempo real, analizamos más de 250 millones de transacciones para identificar y evitar fraude”, y enfatiza en que "los avances que se han logrado en los últimos años en términos de algoritmos y la potencia computacional han permitido que, por ejemplo, un problema complejo que hubiese tomado 100 años resolver en los años noventa, hoy se puede resolver en menos de 1 segundo”.

De cara a los desafíos que se avizoran para el presente, dos Reis destaca: “Soy muy optimista respecto al 2022, luego de dos años que obligaron a las empresas a mirar hacia adentro y ser muy cautos en sus movimientos. De a poco se evidencia cómo van tomando y acelerando la toma de decisiones. Históricamente las compañías pasaban meses planificando, haciendo presupuestos, revisando “estrategias”. Mi visión es que la pandemia demostró que este modelo está obsoleto y que las empresas deben moverse rápido, revisar y afinar su ejecución”.

Por su parte, Andreas Meyer, CEO global de Inform, explica que “la IA híbrida que utilizamos en nuestros software es muy superior a cualquier otro tipo de IA, y somos una de las pocas empresas del mundo que la implementa”.

Inform en LatAm
Como representante de la firma en América Latina, Federico dos Reis es el que está  a cargo de la operación en la región.
 


Infonegocios: ¿En qué países de LatAm tienen sus clientes?
Federico dos Reis: Tenemos varios clientes a nivel regional, sobre todo en Chile y Perú, con algunas multilatinas bien potentes. También contamos con importantes clientes en México. En Brasil operamos a través de nuestro partner que es Portia LAC Consultoria Ltda.
En el corto plazo, la idea es operar en la región desde Chile. Sin embargo, lo que estamos analizando es crecer con consultores o empresas partners en la región, los cuales pueden estar basados donde vayamos generando diferentes negocios y clientes en las diferentes industrias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.