Un paseo por los senderos de Malargüe y su oferta turística (qué hacer y por cuánto)

(Por Gastón Semyraz Enviado especial). “Si estás cansado del ruido de los autos y de la ciudad, te invito a mis tierras, con mi caballo, para ir al cerro para disfrutar”, reza una de las canciones de un autor oriundo de Malargüe. Esa frase no puede ser más acertada. El último departamento mendocino, antes de llegar a la provincia de Neuquén, ofrece una variopinta oferta turística que incluye turismo outdoor, turismo aventura, turismo científico y turismo gastronómico.  En la nota completa te contamos qué podés encontrar en este hermoso lugar ubicado en uno de los más bellos tramos de la Ruta 40.

Image description
Paisajes dignos de una película épica se distribuyen a lo largo y lo ancho del departamento malargüino
Image description
El Observatorio Pierre Auger, un centro científico único en el mundo
Image description
La pirámide azul del Planetario de Malargüe da la bienvenida a los curiosos del cosmos y el espacio
Image description
En Manqui Malal los fósiles son unos de los principales atractivos, además del paisaje y las caminatas
Image description
En la dulce espera; un águila joven que va tachando los días previos a su primer vuelo por los cielos de Manqui Malal
Image description
Leyendas y aguas cristalinas: el atractivo principal de la Laguna de la Niña Encantada
Image description
Alojamiento, confort y aventura son las ofertas del Complejo Los Molles para aquellos turistas que desean desenchufarse
Image description
Una de las dolinas que componen el Pozo de las Ánimas, parada obligada antes de llegar al Valle de las Leñas
Image description
Tome aire, respire profundo y disfrute de la vista del Valle Hermoso, un paraíso escondido
Image description
La pesca con mosca es uno de los principales atractivos para realizar en Valle Hermoso, así como también en otros ríos malargüinos
Image description
Una trucha fontanali con su hermoso color plateado y sus pecas amarrillas y fucsias

Rayos cósmicos y un paseo por las estrellas
Una de las cosas de las que más se enorgullecen los lugareños es de ser el hogar del Observatorio Pierre Auger, el único observatorio de rayos cósmicos del mundo.  ¿Qué son los rayos cósmicos? Precisamente responder a esa pregunta es el objetivo de este observatorio. Hasta el momento lo que se sabe es que los rayos cósmicos son partículas subatómicas energéticas que bombardean constantemente nuestro planeta desde todas las direcciones. También se sabe que estas “lluvias cósmicas” provienen tanto de nuestra galaxia (las más potentes) y de galaxias lejanas (que llegan con menos intensidad).  Este centro de estudio científico es financiado por los más de 20 países involucrados en los estudios como Alemania, Estados Unidos, Argentina, Australia, Brasil, Croacia, España y Vietnam, entre otros. El acceso es gratuito.
También para los curiosos del espacio, Malargüe ofrece una visita a las estrellas desde su moderno planetario, donde se pueden hacer 7 distintos recorridos audiovisuales que cuentan la historia de la astronomía, del universo y las constelaciones. Además, durante la noche, se puede ver desde un telescopio cada detalle de la luna y sus cráteres, como también observar las 4 lunas de Júpiter. Igual atentos, es una gran decepción saber que la mayoría de las estrellas fugaces que nosotros vemos -y a las cuales les pedimos 3 deseos- son sólo parte de la gran cantidad de chatarra espacial que dejamos suelta fuera de nuestra atmósfera.

Un paseo entre fósiles y naturaleza
La cascada de Manqui Malal, ubicada a 30 kilómetros al sur de la ciudad sobre la Ruta 40, ofrece un placentero trekking -de una hora aproximadamente- que nos invita a recorrer un bello paisaje hasta una cascada que nace de aguas de manantial. Pero el atractivo más allá de la cascada es el entorno. Durante todo el recorrido uno se encuentra -y puede tocar- un centenar de fósiles prehistóricos que le dan una magia especial al paseo. Además, no deja de sorprender la diversidad de fauna del lugar, sobre todo de aves. Durante nuestro paseo pudimos disfrutar del vuelo de golondrinas que aprovechaban el viento para planear por el aire y de un nido de águila donde 2 pichones esperaban sus últimos días antes de aprender a volar. El costo de las caminatas inicia en los $ 20 para el paseo corto y sube hasta las $ 55, que es el precio del paseo nocturno (todos los precios con guía).

¿Qué pasa en Las Leñas cuando no hay nieve?
Yendo hacia el norte de la ciudad se encuentra el desvió de la ruta provincial 222 que llega hasta el Valle Hermoso, pasando por el Valle de Las Leñas. Ese camino esconde una multitud de atractivos ideales para disfrutar en el verano. Entre los deportes de aventura se puede realizar pesca, escaladas, trekking, mountain bike, entre otras actividades. Pero además tiene varios lugares hermosos para visitar.
Uno de ellos es la Laguna de la Niña Encantada, donde el agua turquesa y cristalina nos permite distinguir a simple vista la cantidad de truchas marrón, arco iris y fontinalis que se acercan a la costa de esta laguna cargada de una preciosa leyenda aborigen. El ingreso al predio cuesta $ 5 e incluye el estacionamiento. 
Cerca de la laguna se encuentra Los Molles, que gracias a su privilegiado paisaje, es una parada obligada para aquellos que quieran disfrutar de una buena comida, de un momento de relajación o incluso alojarse. En el Complejo Los Molles ofrecen alojamiento en unas hermosas cabañas que, hasta mayo, tienen un precio promocional muy tentador: $ 300 por noche para 4 personas con desayuno incluido. Además, el complejo ofrece actividades para los más grandes y los más pequeños.
Ya casi llegando al Valle de Las Leñas nos encontramos con el Pozo de las Ánimas, dos dolinas (formación geológica sobre yeso) de agua dulce cristalina que se encuentran divididas por una muy frágil separación. Así también, estas cavidades se encuentran comunicadas entre ellas por debajo de la tierra. Uno de los pozos cuenta con vegetación sobre sus paredes lo que la hace muy vistosa, mientras que el segundo resulta impresionante a la vista debido a su corte a pique que se debe a la gran cantidad de derrumbes que sufrió.
Ya en el complejo Las Leñas, más allá de disfrutar de las comodidades que ofrece el centro de sky como la pileta, cancha de tenis, fútbol y actividades al aire libre, se pude realizar la visita al mirador del Valle Hermoso. Sin lugar a dudas es uno de los paisajes más hermosos del país.
Cerca del Cerro Seler donde impactó el avión del equipo de rugby uruguayo en la denominada “Milagro de Los Andes”, se puede disfrutar de la majestuosa vista a un lugar verdaderamente paradisíaco donde la naturaleza expresa toda su magnitud haciéndonos sentir que somos sólo una pequeña porción de un mundo inmenso.

Pesca con mosca en el paraíso
Si el mirador del Valle Hermoso es impactante imaginen lo que es caminar por los ríos que lo componen -entre ellos la naciente del río grande, el más caudaloso de la provincia- y estar al pie de las montañas que, según los lugareños, son el hogar de la mejor nieve del país debido a que durante el invierno en la zona casi no hay viento y el sol no castiga tan fuerte. Durante esta época la pesca con mosca está permitida, así, los amantes de este deporte pueden deleitarse con truchas marrón, arco iris y fontinalis que van desde los 600 gramos hasta un poco más de un kilo. La única dificultad es el acceso hasta la zona debido a que la Ruta Provincial 222 en este tramo está en muy mal estado y solo pasan camionetas y algunos osados que deciden aventurarse con sus autos aunque varios no logran llegar al lugar deseado. Un detalle a tener en cuenta si deseas ir con un guía: el costo es de $ 600 por día en base doble. 

Contactos
Dirección de Turismo
Dirección: Ruta 40 Norte s/n, 5613 Malargüe
Mail: infoturismo@malargue.gov.ar
Teléfono: 02627-471659 / 470096
Sitio web: www.malargue.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.