Un, dos, tres, cuatro: se viene la cuarta edición de Expo Mov, el gran evento de la industria de los gimnasios

Aunque no hay cifras formales, se estima que en la provincia de Córdoba hay unos 1.200 gimnasios de los más diversos tipos y tamaños, desde un profe en el garage de su casa hasta mega estructuras que demandan inversiones gigantes. Todos, convocados a la Expo Mov por la Cámara de Gimnasios de Córdoba.

Image description
Johana Losi y Jorge Braschi, directora ejecutiva y presidente de la Cámara de Gimnasios de Córdoba

Con 350 marcas afiliadas (que representan unos 500 establecimientos), la Cámara de Gimnasios de Córdoba trabaja en la puesta a punto de la cuarta edición de Expo Mov.

El evento que convoca a proveedores y operadores de gimnasios se realizará nuevamente en Holiday Inn, esta año en un espacio ampliado, el sábado 2 y domingo 3 de agosto.

Córdoba tiene una mayor oferta y demanda de gimnasios, seguramente en una dinámica que se retroalimenta: se estima que hay unos 15.000 establecimientos en Argentina y unos 1.200 en la provincia.

Además, mientras que en general se estima que 5 a 6% de la gente va a un gimnasio (mucha más hace actividad física, claro), en Córdoba -quizás por la población joven que atraen las universidades- se calcula la concurrencia en torno al 7 y 8%.

Desde la Cámara de Gimnasios de Córdoba vienen trabajando hace 10 años en la profesionalización del sector y en ese contexto llega otra edición de Expo Mov.

Proveedores de equipos, soluciones de software, administración, marketing, indumentaria, alimentación y todo lo que rodea a un gimnasios estarán presente en Holiday Inn a principios de agosto, junto a los operadores de negocios vinculados, desde las empresas unipersonales a los grandes complejos que forman cadenas y hasta franquicias sus marcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.