Un buen plan para tu próximo viaje a Buenos Aires: visitar la casa de D10S (cómo es la experiencia en la casa de Maradona en La Paternal)

Hay lugares que no se recorren: se viven, se sienten, se respiran. Y Lascano 2257, en el corazón de La Paternal, es uno de ellos. Ahí no vivió Maradona el mito, el barrilete cósmico, el D10S. Ahí vivió Pelusa, el hijo de Doña Tota y Don Diego, el pibe que soñaba con hacer feliz a su familia con una pelota en los pies. 

Image description

Visitar la Casa de D10S es mucho más que hacer turismo futbolero. Es tocar el alma de un chico que soñaba en voz alta desde una habitación chiquita con vista al mundo.

“Con la firma del contrato, el viejo Cónsoli me dijo que no iba a haber prima, que la prima era la casa para mis viejos. Fue la mejor idea del mundo”, dice Diego desde una de las pantallas de la casa-museo.

Un templo terrenal

La casa es modesta, cálida, casi tímida. Como si supiera que en realidad guarda un pedazo enorme de la historia del fútbol mundial. Al entrar, lo primero que ves es una estatua gigante del 10. Pero lo realmente gigante está adentro: la emoción.

Cuando subís la escalera que lleva al cuarto del Diego adolescente, entendés que esos escalones no eran comunes: eran una rampa de lanzamiento al infinito. Y cuando llegás, hay que respirar hondo: la energía del lugar es muy fuerte.

El santuario, los murales y el legado

Arriba está también el santuario, donde los fanáticos dejan camisetas, cartas, carnets y hasta lágrimas. Porque sí, se llora. Nadie sale igual. 

En la terraza te espera un mural descomunal del Diego pibe, rodeado de otros donde está con su papá haciendo un asado, con sus hermanos, con su vieja. Es una fiesta íntima de afectos, colores y fútbol. Un álbum familiar en formato gigante.

Y para cerrar, el showroom con recuerdos y souvenirs. Porque de algún modo, uno quiere llevarse un pedacito de esa casa (aunque ya se la llevó en el pecho).

¿Y cómo se llega a esta joya? La Casa de D10S está en Lascano 2257, a solo cuatro cuadras del estadio de Argentinos Juniors. Llegar desde el centro de Buenos Aires es muy simple: en taxi el viaje tarda media hora y cuesta alrededor de siete dólares. 

Las puertas están abiertas los martes, jueves y sábados de 11 a 18, y los miércoles, viernes y domingos de 13 a 18. Las entradas cuestan $ 8.000 para los argentinos y $ 15.000 para los extranjeros (lo que equivale a unos doce dólares). Eso sí, lo ideal es reservar con anticipación.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.