Uh, te duele la cabeza… ¿aspirina, ibuprofeno o qué? (le preguntamos a la Red de Corresponsales)
Hasta no hace muchos años, cuando me dolía la cabeza (y no era un dolor muy intenso) yo tomaba una Cafiaspirina, pero -y no se muy bien desde cuándo y por qué- ahora mitigo esa molestia con Actron u otro ibuprofeno.
¿Qué solés tomar vos?
Tu opinión enriquece este artículo:
Desde La Paz, Bolivia: En La Paz, si vas al medico todo lo curan con paracetamol... No hay aspirina (no llegan productos Bayer tampoco) hay todo de industria chilena o peruana y algunos nacionales... El dolor de cabeza por la altura se cura con sorjchi pill, que es para el mal de altura y realmente es muy bueno. Después, el dolor de cabeza puede venir por indigestión, infección al estomago, etc. derivado de las comidas pesadas que hay. Pero es raro que alguien tenga dolor de cabeza así porque si. Lo mas común es: ibuprofeno o paracetamol.
Desde Madrid, España: No sufro de migraña, así es que no sé qué tomaría puntualmente para la cabeza. Pero he sufrido la odisea de comprar miorelajantes, que en Argentina suelen ser de venta libre -algunos, al menos-, y acá te piden receta. Así es que toca llamar al clínico y, receta en mano, comprar diclofenac. Deduzco que para la cabeza será similar...
Desde Miami, Estados Unidos: ¡Ibuprofeno! La marca no importa en realidad, por lo menos aquí en USA. La más conocida es Advil, pero hay un montón de marcas y todas son exactamente iguales.
Desde Kfar Saba, Israel: El Ibuprofeno acá se llama Acamol, Neurofon. No sirve para nada, ¡viva el Migral!
Desde Berlín, Alemania: Nombre comercial en Alemania: IbuHEXAL 600 mg. Dado que lo único que me quita el dolor de cabeza es el ibuprofeno, a veces me tomo la mitad de una de estas (600 mg) y a veces una entera, según el caso. <br /> La única diferencia con Argentina es que el ibuprofeno en dosis mayores a 400 mg necesita receta médica. Justamente, he descubierto que 600 mg es la dosis perfecta para mis dolores fuertes de cabeza, tipo migrañas. Por eso procuro tener siempre un paquete en casa. Son económicas pero no tanto como el paracetamol.
Desde Shanghai, China: ¡Hola Iñigo! Nosotros en particular no consumimos calmantes. Tampoco he visto mucho en las farmacias, que no son tan comunes en Oriente, es algo más occidental. Si nos doliera mucho la cabeza por muchos días iríamos al médico, pero por lo general no tomamos los remedios que nos dan. En cuanto a China, la gente no se automedica, agua, mucho té de hierbas, sopas, medicina alternativa, como masajes, cupping (que volvió locos a los periodistas en las olimpiadas por las marcas en el cuerpo de los olímpicos, pero acá es cosa de todos los días), piedras calientes y acupuntura. Esas son las alternativas a un mundo que no conoce que no se puede vivir sin drogas.<br /> Como dato adjunto, en Occidente hay una casa de masajes cada 3 cuadras, en Oriente hay una casa de masajes cada cuadra. ¡Abrazo!
Desde Santiago, Chile: Los medicamentos en Chile son mucho más caros, además el precio depende de cada cadena de farmacias. Hay una farmacia por cuadra y siempre están a full. Son un severo caso de colusión.<br /> Les muestro: http://www.24horas.cl/noticiasbbc/por-que-causa-revuelo-la-primera-farmacia-popular-chilena-1837591 En la imagen de esta última nota está la diferencia de precios entre las cadenas de farmacias y las nuevas farmacias populares que empezaron a abrir desde 2015 y al 2016 ya son más de 50.
Desde Padua, Italia: Yo tomo ibuprofeno que se llama Moment, también hay aspirina la de Bayern y hay paracetamol que se llama Tachipirina.
Desde Santiago, Chile: Lo mejor es el paracetamol de 1g en polvo. Se diluye en agua y es como tomar un Redoxon (no tan rico jaja). Ese paracetamol se llama Xumadol.