UES21 lanzó su nueva campaña: Modelo Academia 21 (más de 1.200.000 reproducciones el primer día)

Bajo el slogan “cambia tu forma de aprender, cambiamos nuestra forma de enseñar”, Universidad Siglo 21 enmarca este nuevo proyecto, que tiene un fuerte acento en la innovación pedagógica y el uso de las nuevas tecnologías. El alcance que ha tenido en redes sociales parece alinearse con estas máximas: en 24 horas, superó el millón de vistas en la plataforma YouTube.

Image description

Desde la institución académica aseguran que sus estudiantes son el principal eje que modela su toma de decisiones. Por eso, frente a las transformaciones culturales -y los cambios que estas han propulsado en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones-, la universidad espera poder acompañar a los alumnos a través de nuevos modelos de enseñanza.

Según su sitio web, “Modelo Academia 21”, la nueva propuesta de UES21, se basa en 12 pilares fundamentales:

  • Educación medida por tecnología
  • Modelo de aprendizaje basado en competencias
  • Institutos y centros académicos de excelencia
  • Vínculos con el mundo productivo y social
  • Aula flexible y adaptativa
  • Docentes del siglo 21
  • Liderazgo emprendedor
  • Inclusión y Convivencia social
  • Sistema de aprendizaje multimedia
  • Competencias internacionales
  • Experimenta 21
  • Ciencia, innovación y tecnología

A través de ellos, los voceros de la universidad afirman ser pioneros en nuevas técnicas pedagógicas, al inaugurar “un modelo enfocado en las experiencias, el debate y la creatividad, que acerca a los estudiantes al mundo productivo y social, así como a otras realidades desde la inclusión y la convivencia social”.

Campaña viral

Al cierre de esta edición, el spot “Modelo Academia 21: Cambia tu forma de aprender, cambiamos nuestra forma de enseñar” subido hace un día a YouTube obtuvo 1.418.156 visualizaciones. Sin embargo, tan llamativo como el alcance de la campaña, fue la reacción de su audiencia: más de 2.800 personas indicaron que no les gustó el video (aunque también cabe destacar que fueron más quienes les dieron “un pulgar para arriba”, 3.500 aproximadamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.