Ualabee reduce la emisión de CO2 promoviendo home office y carpooling de sus colaboradores (van salvando 37 árboles)

Ualabee, la plataforma colaborativa de movilidad que permite a las personas encontrar la opción más rápida y segura para moverse de un punto a otro en la ciudad, realizó el cálculo de CO2 emitido a causa de los traslados diarios a la oficina por parte de sus colaboradores. Comenzaron con altas cifras de emisión de carbono porque cada uno iba por su lado (y todos los días). Hoy llevan “salvados” 37 árboles con la implementación de distintas medidas.

Image description

A causa de este hecho, se planteó una estrategia de acción para disminuir las emisiones prontamente. La primera acción consistió en reducir los traslados a la oficina y además, brindar la posibilidad de que cada uno de los miembros de la organización trabaje desde donde quiera y como quiera. De esta forma, los horarios flexibles y el trabajo remoto resultaron un beneficio multifunción: actuaron a favor de la sostenibilidad y del work-balance. 
 


Además, se les propuso a los integrantes de la compañía, utilizar diversos medios de movilidad, y aquellos que no tuvieran otra opción más que optar por su propio vehículo, consideraran compartirlo con sus compañeros en pos del “carpooling”. Ahora, la mayoría de los colaboradores acuden a la oficina solo tres veces por semana, mientras algunos otros eligen una modalidad laboral 100% remota. 

De esta manera, el ahorro o compensación resultante con la estrategia sostenible de Ualabee, es de 352,07 kg de CO2 mensuales, es decir, el equivalente a 16 árboles plantados, versus 0 kg y 0 árboles de haber continuado en las mismas condiciones. Y las emisiones también se redujeron en un 50% ya que de emitir 1.306,75 kg de CO2 la cantidad se minimizó a 525.670 kg, por lo que se salvaron 37 árboles al momento. 

Ualabee recientemente lanzó indicadores de sustentabilidad para que los usuarios de la aplicación puedan medir el impacto de sus viajes en la ciudad y conocer cuánto colaboran con la disminución de la huella de carbono al optar por el uso del transporte público y otras alternativas sostenibles vs. la movilidad privada. 
 


“Hay algo que tenemos presente e inculcado dentro del equipo Ualabee y es que no existe mejor vacuna para el cambio climático que actuar ahora. No hay que estudiar demasiado o ser un experto de la ciencia para comprender que ya estamos viviendo las consecuencias de años de acción humana desmedida, y que, si no nos detenemos, poco tiempo de habitabilidad le quedará al planeta” concluyó Joaquín Di Mario, CEO y co-fundador de la empresa. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.