Toncreatón es mi nombre… (lanzan juguetes ecológicos de Piñón Fijo)

La empresa cordobesa que fabrica y comercializa juguetes de cartón 100% reciclables, Toncreatón, presentó una línea con el payaso más famoso del país. Por otra parte, selló una alianza con Betos para que sus productos se incluyan en la "cajita feliz" de la cadena de lomitería.

Image description
Ton combi de línea Piñón.
Image description
Ton cucú de línea Piñón.
Image description
Ton compu de línea Piñón.
Image description
Ton trencito de línea Piñón.

El año pasado Fernando Rabellini nos contaba sobre lo bien que le había ido porque cada vez más firmas se sumaban al concepto de su empresa y la posibilidad de lanzar su colección de creaTONes, compuesta de 8 juguetes.

Hoy la novedad es que los productos -que permiten al niño construir su propio juguete, pintarlo y personalizarlo como desee, de manera fácil de montar, sin tijeras, ni pegamento- sumarán la línea Piñón en Familia, del payaso cordobés Piñón Fijo.

Además, nos anticipa Rabellini, nuestros productos están ahora disponibles en todas las sucursales de Betos como opción ecológica del Menú Infantil. (GL)

Principales características de los “CreaTONes”:
Juego de ingenio: juguete desarrollado en 1, 2 o 3 piezas (según el modelo) de cartón microcorrugado, para armar, de complejidad media (pensado para fomentar la colaboración y experiencia con un mayor).

Para completar: los juguetes están preimpresos parcialmente, con zonas “incompletas” para sugerir la intervención de los niños completándolos.

Juego creativo: incluye crayones, formas de cartón y exclusivos stickers con formitas ya troqueladas y otras para recortar con tijera, algunas impresas a todo color y colorear.

Juego responsable 100% reciclable: hay productos que nunca mueren. Llevando el juguete usado a centros o contenedores de reciclaje participarás en un proceso de recuperación para obtener nuevamente cartón.

Packaging exclusivo: original y creativo packaging reutilizable como carpetita/contenedor para guardar papeles, tarjetas, cartas, útiles, cositas importantes y otros elementos.

Material: cartón micro-corrugado blanco, parcialmente reciclado y 100% reciclable.

Usuario final sugerido: chicos y chicas de entre 3 y 8 años.

Cada cajita incluye: 1 juguete + 6 crayones + 1 planchita de stickers exclusivos + formitas de cartón + instructivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.