Tokin desembarca en Villa Allende, con lo mejor de la cocina Nikkei (el tercer local en Córdoba)

Los especialistas en la cocina Nikkei, con esencia tradicional y un toque revolucionario, abrieron su tercer local en Córdoba, más precisamente en la localidad de Villa Allende.

Image description
Image description
Image description

Lucas Viglione y Ramiro Traverssa dueños de la marca que ya cuenta con 2 sucursales en dos de los mercados más conocidos de la ciudad (Mercado Alberdi y Muy Güemes), abren este nuevo local con formato restaurant y delivery en el complejo North Green de Villa Allende (Av. Rio de Janeiro 89).
 


El flamante espacio cuenta con 150 metros, capacidad para 70 cubiertos y una gran apuesta en la infraestructura y decoración de la mano del Estudio Montevideo, quien llevó adelante el proyecto, en tanto que la obra estuvo a cargo del Estudio Gipe. La decoración del local impacta por su estilo minimalista y moderno.

Entre los principales platos para degustar se destacan: combinado de sushi nikkei, ceviche de salmón y mango y el ramen cashu.

Otro punto fuerte de Tokin es la coctelería donde tienen un sello distintivo la presencia de tragos de autor, a cargo del bartender Juan Ignacio Aramayo, quien representó a Córdoba y fue finalista del concurso internacional World Class, llevado a cabo semana pasada en Buenos Aires que reunió a participantes de todo el continente.

Este desembarco de Tokin viene con un desarrollo institucional de marca, con una fuerte filosofía basada en #YOLO (You Only Live Once) donde se busca recrear con pasión espacios y momentos únicos e inspiradores, proponiendo que la experiencia “Tokin” sea una de las más felices de la vida.  El disfrute por el buen comer y beber te llevan a un nuevo destino favorito en Villa Allende.
 


Proyectan inaugurar el próximo Tokin en Miami y tienen planes de seguir con la expansión de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.