Terrazas de los Andes trae la 5° Ruta de Sabores a Córdoba (en Alcorta Carnes, Goulu y San Honorato)

Llega la 5° edición de la Ruta de Sabores, un circuito gastronómico organizado por Terraza de los Andes en diferentes puntos del país. El objetivo es deleitar al comensal con un menú exclusivo a un precio accesible maridado con vinos de la bodega.

Image description
Image description

La bodega Terrazas de los Andes, pionera en elaboración de vinos en altura, presenta la quinta edición de “Ruta de Sabores”, una propuesta que combina la particularidad de un menú, a precio especial, diseñado para maridar con sus líneas Terrazas Reserva & Single Vineyard. Desde el jueves 18 al domingo 28 de mayo estarán en diferentes lugares a lo largo y ancho del país.

En Córdoba, el circuito se podrá disfrutar en los siguientes restaurantes: Alcorta Carnes, Goulu y San Honorato.

Ruta de Sabores
El programa fue lanzado en 2014 por Terrazas de los Andes con el objetivo de estar presente en importantes restaurantes de distintas ciudades del país. Quienes disfrutan de la buena gastronomía y de los buenos vinos tendrán la posibilidad de degustar en 32 restaurantes un menú maridado con una selección de los varietales de alta gama de Terrazas de los Andes.

El menú
Consiste en platos de cada restaurante, especialmente diseñados para maridar con Terrazas de los Andes. Por un precio fijo, los comensales podrán degustar una entrada, un principal y un postre con dos o tres opciones por paso y una botella de Terrazas de los Andes Reserva o Single Vineyard cada dos personas.

De yapa, ICBC se suma a esta propuesta gastronómica y ofrece una promoción única para sus socios: aquellos que consuman el menú y paguen con su tarjeta ICBC Exclusive Banking, el banco les obsequiará un Terrazas Reserva para disfrutar en su casa.

La bodega
Integrante del grupo de lujo líder del mundo LVMH (Moët Hennessy – Louis Vuitton), fue inaugurada en 1999 tras la restauración de una antigua bodega de estilo español ubicada desde 1898 frente a la magnificencia del Cordón de Plata, en Perdriel, Mendoza. El acontecimiento marcó un maduro crecimiento del trabajo iniciado a fines de la década de los ’50 por el visionario Renaud Poirier, director de enología de Moët & Chandon, que eligió los privilegiados terroirs mendocinos para establecer sus primeros viñedos fuera de Francia.

Con más de 500 has. de viñedos propios de altura incluyendo 280 has. de Malbec, ubicados en terruños considerados como “Grand Cru”, Terrazas de los Andes es una de las principales propietarias de las mejores uvas de Mendoza ubicadas en Las Compuertas, Altamira y La Consulta, con privilegiadas plantaciones de Malbec de 1929 y 1945.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.