Temaiken (el no-zoológico) cumplirá 20 años de trabajo por la conservación de la naturaleza

En estas décadas trabajó en el rescate de más de 15.000 animales y 1.500 especímenes de flora de alto valor de conservación. Por estos (y otros logros) Fundación Temaikén  hoy conforma redes con otras organizaciones de la Argentina y el mundo.  
 

Image description

El próximo 20 de julio Temaikén cumplirá 20 años de trabajo por  la conservación de la biodiversidad. Son dos décadas en las que, en alianza con organizaciones de la sociedad civil, universidades empresas, organismos de gobierno y la comunidad, la Fundación realizó una labor permanente por la protección de la naturaleza a través de diferentes líneas de trabajo y proyectos que hoy la ubican como una referente regional y le permiten encarar nuevos planes y lineamientos para los próximos años por venir. 
 


Darío Lareu, director general de la Fundación, destaca que “...hace 20 años se inició  un camino con la firme creencia de que conocer y vincularse con la naturaleza es una herramienta clave para conservar la biodiversidad y contribuir al equilibrio y la salud de los ecosistemas y de todos los seres vivos que los habitan, incluyendo a las personas. Dos décadas después, a pesar del escenario que enfrenta nuestro planeta, ver el trayecto recorrido nos anima a encarar con aún más ambición y energía hacia el futuro”.  

El Bioparque es un pilar fundamental de esta Organización de la Sociedad Civil (OSC) que trabaja para mitigar y revertir las principales problemáticas que afectan a la biodiversidad, como la alteración de ambientes naturales, el tráfico ilegal de fauna y flora y la introducción de especies exóticas invasoras. Junto al Centro de Recuperación de Especies (CRET) y la Reserva Natural Osununú, en la provincia de Misiones, la Fundación desarrolló líneas de trabajo estratégicas, vinculadas al fortalecimiento de poblaciones de especies silvestres, la promoción de áreas naturales protegidas y biocorredores, la producción de conocimiento científico, la generación de capacidad instalada para fortalecer las iniciativas de conservación y la construcción de una ciudadanía ambientalmente más responsable. 
 


Un equipo compuesto por más de 150 personas, entre ellos veterinarios, biólogos, guardaparques, especialistas en nutrición animal, educadores ambientales y cuidadores de fauna, trabajó por el bienestar animal de especies emblemáticas y la protección de la naturaleza, también formando a las nuevas generaciones de profesionales de la conservación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.