Tecnología médica con sello cordobés: Silmag capacitó a profesionales de 13 países (para el uso de sus dispositivos BITA PICC)

La empresa cordobesa líder en biotecnología concluyó el Programa de especialización en Acceso Vascular y dispositivo BITA PICC, una formación internacional en la que participan 40 especialistas en enfermería y biotecnología de México, Colombia, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Guatemala, Perú, Trinidad y Tobago, Panamá, El Salvador y Argentina.

Image description

La actividad, desarrollada conjuntamente por el equipo científico de Silmag y destacados profesionales de la industria provenientes del Hospital Garrahan entre otros, se desarrolló en el marco del Plan de Capacitación Aprendiendo Juntos, propio de la empresa. El curso se desarrolló de manera sincrónica y asincrónica durante seis meses, en tanto el cierre se concretó con un encuentro presencial de tres días en Buenos Aires, incluyendo una jornada práctica en el reconocido Centro de Simulación Clínica (CESICA) de esa Ciudad. La actividad buscó transferir conocimientos y buenas prácticas en el uso de dispositivos críticos para el tratamiento de pacientes neonatales y pediátricos.

Los accesos vasculares y dispositivos BITA PICC desarrollados por Silmag son elementales para el tratamiento de pacientes neonatales y pediátricos. “Esta tecnología es clave para casos de terapia infantil prolongada con la complejidad que ello significa, por dicha razón, su correcto uso es altamente relevante para la seguridad del paciente y para la eficacia del tratamiento. De allí, nuestra decisión de invertir en esta formación profesional", explicó Fernando Gaido, CEO de Silmag.

Desde 1993, la empresa se especializa en la fabricación de dispositivos para neonatología y pediatría. En los últimos años sus productos han ganado notoriedad por su altísima calidad, precisión y eficacia, siendo ampliamente utilizados en Argentina y el mundo. La empresa cuenta con procesos de fabricación y calidad certificados bajo la Norma ISO13.485:2008 garantizando el cumplimiento de los requisitos exigidos por Anmat y requeridos por el mercado global de dispositivos médicos.

Por esta razón, la capacitación de profesionales de diferentes países es una gran oportunidad para compartir

experiencias y conocimientos de la empresa, más alla de la calidad del producto y su performance. “Estamos fuertemente enfocados en el desarrollo de profesionales de la salud en todos nuestros mercados en Latinoamérica, sumando asi a los resultados que brinda la medicina en tratamientos que requieren tanto de dispositivos de alta tecnología, como de las mejores prácticas”, concluyó Fernando Gaido en el cierre de la actividad. 



Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.