¿Te gusta el queso? Volvió “La Noche de Nuestros Quesos” (es la sexta edición en formato presencial)

El evento se propone mostrar lo mejor de la producción quesera de las pymes lácteas cordobesas. En esta edición el sector gastronómico se sumó y extendió la propuesta: desde hoy y hasta el sábado los restaurantes que participan, ofrecerán a precios especiales en sus locales los mismos platos que los invitados degustarán de la mano de destacados chefs. 
 

Image description

Organizado año tras año por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba junto a la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), para esta nueva fecha, se incorporó a Utuco, una propuesta de articulación público-privada para la construcción de un plan estratégico, que nazca en lo productivo, y continúe creciendo desde lo gastronómico y turístico en toda la Provincia. 

Además, el evento cuenta con el apoyo estratégico de la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Unquillo.
 


En esta edición participan 42 empresas de distintos puntos de la Provincia, nucleadas en Apymel, quienes trajeron sus mejores productos para que reconocidos chefs de 6 restaurantes de Córdoba: Goulu, Ñato, República, Cartof, Los Socavones y Herencia; junto a alumnos y docentes de la Licenciatura en Turismo y Gastronomía de la Universidad Provincial de Córdoba, los transformen en deliciosos platos.  

Los quesos y los chefs
A través de Utuco, el sector gastronómico se sumó a la propuesta y extendió tres días más en sus cartas los platos que se degustarán durante dos jornadas en las instalaciones del Polo Audiovisual Córdoba en la localidad de Unquillo. 

Así, se transforma esta edición en una “Semana de los Quesos Cordobeses”, con el objetivo de potenciar el consumo de quesos y de productos lácteos, que son el resultado de procesos casi artesanales que ponen de relieve la calidad como sello distintivo, ya que muchas de ellas poseen tambos propios asegurando la trazabilidad de la materia prima.
 


Los restaurantes y sus propuestas:

  • Goulu, de la mano de Gabriel Reusa, nos asombrará con dos platos. Una “Fondue Blue” con quesos semiduros sin ojos: Danbo, Gouda y Edam); y la denominada “Fondue Goulu” con quesos semiduros con ojos: Fontina, Gruyere, y Emmental.
  • Herencia, de la mano de Roal Zuzulich, presentará un plato de entrada con quesos blandos con duraznos asados, migas y almendras.  
  • Cartof, de la mano de Dante Aparicio, nos atrapará con una interesante entrada de quesos con Hongos Internos, con Hongos Externos y Blandos, tipo cuartirolo, con espárragos, polvo de aceitunas y trufas.   
  • Ñato, de la mano de Melody Balossino, sorprenderá con un Kanafeh, postre tradicional de Oriente Medio de hojaldre Kadaif, con interior de queso, embebido en almibar especiada, acompañado de pistachos. Usará mozzarella, ricota, crema de leche y manteca. 
  • Los Socavones, de la mano de Andres Chaijale, pone sobre el mantel una “Fresca Ensalada de Verano con texturas de quesos”, las variedades seleccionadas son: por salut con semillas, parmesano, sbrins y gruyere. Luego “Quesos a la plancha y nuestras conservas”, donde sumará provoleta hilada, danbo, romano y goya.  
  • República, de la mano de Julián Díaz, trae tres platos increíbles. En el primero propone un “Queso Provolone Hilado frito con blend cereales (maíz, quinoa norteña, panko), acompañado de mermelada de tomate fermentado y cerezas, láminas de cabutia (zapallo brasilero) ahumado con carbón de Guayacán. Luego, un “Cabatellis de ricota y blend de quesos Romano y Sbrinz, con una crema de provolone hilado con langostinos asados en manteca saborizada con salsa de ostras y hierba de arca yuyo.  Y cierra con un postre tradicional argentino: “Flan de dulce de leche repostero, acompañado con crema y nueces confitadas”. 
  • La Universidad Provincial de Córdoba, desde su espacio coordinado por Claudia Guerra y Mariela Edelstein, tendrán a su cargo la elaboración de tablas de quesos saborizados, especiados, gruyere, fontina, reggianito, holanda, danbo y cremoso. Y cajitas especiales con variedades de bastoncitos de quesos duros y semiduros.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.