Taller gratuito: Las Metodologías Ágiles como pilar de la Transformación Digital en Pymes (invita la UNC)

Hoy podés sumarte al evento de la Unidad de Transformación Digital de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC. Está dirigido a pymes y la idea es el abordaje de las organizaciones ágiles y la transformación digital como cultura.

Image description

La Industria 4.0 aumenta la productividad y competitividad de las empresas en mercados locales, regionales e internacionales. Adaptarse a los constantes cambios del mercado y la hiper personalización de los productos y servicios, involucra un cambio en la forma de relacionarnos, es decir en nuestra cultura de trabajo. Con este horizonte, el proceso de transformación digital implica la inclusión de nuevas tecnologías, y nos desafía a impulsar una adaptación cultural transversal a toda la organización. La aplicación de las metodologías ágiles combinadas con herramientas digitales, facilitan la adaptación cultural que consolidan nuevos modelos de trabajo y una plataforma para la toma de decisiones basada en información.
 


Durante las jornada de hoy, jueves 30 de junio, las empresas participantes podrán experimentar de manera práctica e interactiva los beneficios y oportunidades de la Transformación Digital para sus pymes, iniciar una aproximación a las metodologías ágiles aplicadas a la digitalización y realizar un autodiagnóstico del índice de madurez digital de sus empresas. También contarán con la asistencia del equipo de facilitadores de la UTD FCEFyN, con quienes podrán iniciar un proceso de asesoría para sus proyectos de transformación digital.
Inscribite acá 

Modalidad presencial: Edificio PLM, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ing. Ismael Bordabehere S/N, Ciudad Universitaria, Córdoba.
 


Modalidad virtual y sincrónica vía zoom para toda la Provincia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.