SkyCon quedó en el camino y Aerochaco es la elegida para volar la ruta VMR-AEP

Hasta hace muy poco SkyCon era la compañía aérea con mayores chances de volar la ruta VMR-AEP. Pero en su camino se cruzó Aerochaco y todo cambió. Ahora, las autoridades del aeropuerto de la ciudad de Villa María ultiman los detalles para cerrar un acuerdo que convertirá a Aerochaco en la primera aerolínea en volar desde la nueva terminal aérea hacia la ciudad de Buenos Aires y viceversa con un vuelo regular. La ruta será cubierta con un Jet Stream 32, un turbo hélice 19 plazas. En una primera etapa, habrá 3 frecuencias semanales, pero el proyecto es más ambicioso: contempla una segunda etapa, en la que se elevarán a 5 las frecuencias (un vuelo diario de lunes a viernes), y hasta una tercera etapa, en la que la aerolínea conectará Villa María con otras ciudades del interior del país.

Image description

El anuncio lo hizo el intendente de Villa María, Eduardo Acastello, pero pasó casi desapercibido. De no mediar ningún imprevisto, todo indica que Aerochaco sellará finalmente el acuerdo con la Municipalidad de Villa María para operar la ruta VMR-AEP.
La intención era tener cerrado el convenio antes del acto oficial de inauguración de la nueva terminal aérea, en la que participó, vía teleconferencia, la presidenta Cristina Fernández, pero los tiempos se atrasaron. De todas maneras, las partes involucradas en la negociación confían en que el vuelo inaugural se concrete antes de fin de año.
- ¿Tienen definidas las tarifas?-, preguntamos.
- Estamos trabajando en eso, pero no queremos adelantar nada hasta tanto tengamos cerrado el acuerdo, nos cuenta Carlos Cabos, gerente Comercial de Aerochaco.
- ¿Cuáles serán los horarios y días de los vuelos?
- Estudiamos varias alternativas. La idea es tratar que los pasajeros puedan ir y volver en el día, ya que estimamos que la mayor demanda será del segmento corporativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.