Siruom, la primera silla de ruedas omnidireccional del mundo (una colaboración de Toyota Argentina junto a Edites Solutions)

La innovadora apuesta forma parte del programa de Toyota para potenciar soluciones de movilidad, y ya se había dejado ver el año pasado, pero el tiempo pasa y ahora está aquí para facilitarle la vida a personas con disparidades motrices. Mirá.

Image description

Todo se remonta a 2018, cuando Toyota dio el primer paso para convertirse en una compañía de movilidad más que una automotriz. Así nació Toyota Mobility Services, una plataforma que hoy opera bajo la marca Kinto Share en busca de llevar la movilidad a todas las aristas de la vida cotidiana.

De ahí también surge SIRUOM (Silla de Ruedas Omnidireccional), un proyecto made in Argentina que llegó a Toyota en el marco del programa donde promocionan proyectos innovadores.

Se trata de la evolución de las sillas de ruedas motorizadas, que incorpora una tecnología omnidireccional en sus ruedas, brindándole al usuario una libertad de movimiento y autonomía, al ser más ergonómica y compacta que las que existen en el mercado.

La misma tiene un ancho de 60cm y pesa 78kg, lo que le da una mejor respuesta en espacios poco adaptados y una versatilidad superior, al contar con mandos intercambiables según la paraplejia del usuario.

¿Qué pasa con la autonomía? Según afirman desde Edite Solutions, SIRUOM puede aguantar hasta 8 hs de uso continuo y hasta puede usarse en exteriores. ¿Su único enemigo? El agua, como todo aparato eléctrico.

Primero el feedback, después vemos
Desde su fábrica en Zárate, Buenos Aires, Toyota ya sacó sus primeras 4 unidades de la silla, que estarán disponibles para alquiler desde Kinto, su plataforma de reserva de movilidad, donde buscarán la devolución de los usuarios en un primer momento para luego escalar el producto a nuevas fronteras como Brasil y Estados Unidos. También ya está disponible la preventa a través del sitio oficial de SIRUOM.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).