Sidra: una bebida que quieren que se tome todo el año (las premium y artesanales ganan terreno entre los jóvenes)

En el último tiempo las sidras se volvieron una opción cada vez más frecuente en las cartas de bares y restaurantes, llegando a tener -alguno de ellos- en formato "tirado" esta bebida. De un consumo asociado a fechas festivas y celebraciones particulares a un consumo más habitual, así se va posicionando la sidra. 

Image description
Image description
Image description

Cada vez es cosa más del pasado la asociación de la sidra con fechas festivas, ya que es más habitual encontrarse con esta bebida en cartas de bares y restaurantes de todo el país. Y esto se debe en parte a los esfuerzos de compañías sidreras por innovar y presentar nuevas propuestas que se ajustan a cualquier ocasión. 

La presentación del producto en sí ha tenido una gran evolución en el último tiempo, ya que al tradicional formato en botella se le ha sumado la sidra tirada, muy requerida y valorada por consumidores en bares y restaurantes. 

El consumo de esta bebida con alcohol a nivel mundial es el que más crece, y Argentina se ubica entre los principales 10 países, con un consumo per cápita del 1,9 al año. 

Si bien la categoría en nuestro país sigue teniendo un consumo bien marcado en temporada de fiestas y contexto de fin de año, según el último estudio realizado por la consultora GFK, durante la temporada de verano la sidra creció en preferencia frente a otras categorías alcohólicas como vinos, whiskies y espumantes. Pero en el contexto social actual se registró una retracción natural, volcándose solo al consumo en casas, ya que bares y restaurantes se vieron afectados frente al cierre de sus puertas durante varios meses, debido a las disposiciones de aislamiento social.

Sidra 1888 es una de las marcas referentes de la categoría, líder del segmento premium, que posicionó a la sidra como una bebida distinta en el mercado. Impuso una nueva forma de disfrutar la bebida: en vaso, con hielo y acompañada de frutas frescas. 

Y si hablamos de sidras artesanales, que ganan terreno entre los más jóvenes, Sidras Pehuenia es una de las marcas más recientes del mercado, elaborada a partir de ingredientes originales como pepino y cardamomo.  

Por lo pronto parece que esta categoría seguirá pisando cada vez más fuerte, y continuará trayendo nuevas opciones para todos los paladares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?