Si el paraíso es una pizza de 8 porciones, ¿te imaginas una de 15 metros?

En el marco de la celebración de los “7 días de pizza”, el pasado viernes al mediodía en la reconocida Pizzería “Don Luis” , ubicada en Av Gral Paz 338, batieron el récord creando la pizza más larga de Córdoba: 15 metros. Circuito Gastronómico fue responsable de reunir a propios y ajenos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El maestro pizzero Walter Lazarte, junto al prestigioso chef Roal Zuzulich, Pablo Marcone (creador de la primera escuela de pizza) y alumnos de la escuela Celia fueron los encargados de hacer realidad este récord. Comenzaron a amasar a las 8 de la mañana para tener los 15 metros de pizza listos a las 12hs. Hubo entrega de placas, reconocimientos y mucha alegría. 
 


“Es cumplir con un récord en tiempo y forma. Para nosotros es un orgullo, por lo que representa para esta pizzeria y para la ciudad. Hay que pensar que el fundador de esta pizzería fue militar, peleó en la guerra. Fue un gran estratega, como San Martín”, expresó en el saludo inicial Pedro Iudiccello, propietario de la tradicional pizzería. 

Luego, Walter Lazarte comentó que es una gran satisfacción y un desafío enorme que supieron llevarlo muy bien. “El secreto es trabajar en equipo, con paciencia y opiniones conjuntas, aceptar todas las propuestas y evaluarlas”, agregó. 

Por su parte, el reconocido chef Roal Zuzulich afirmó que estuvo buena la propuesta de hacer una pizza de este tamaño, para innovar y salir de lo común, ofrecerle algo distinto a la gente. “Llegamos a 15 metros, la próxima son 16”, dijo entre risas. 
 


Luego del saludo inaugural y las distinciones, dieron el avanti para degustar la pizza. Muchos comensales y personas que pasaban por la vereda frenaban a ver qué estaba sucediendo dentro de la gran pizzeria. Se armó una larga fila en caja. Vendían la porción de pizza a $ 150 y una barra con cerveza gratis. Todo lo recaudado lo donarán a la fundación del Padre Oberlin
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.