Los proyectos que se presenten desde hoy hasta el 2 de agosto deberán girar en torno a una de las siguientes temáticas:
- Mejora en la composición (perfil) nutricional y/o la funcionalidad de conservas y jugos de frutas y hortalizas (incluye mermeladas); mezclas en polvo para preparar alimentos; galletitas; golosinas con o sin cacao; productos derivados de maíz y cereales.
- Nuevas tecnologías aplicadas a mejoras en la barrera al oxígeno, vapor de agua, temperatura, rayos UV y propiedades mecánicas de envases flexibles en contacto con alimentos.
- Tecnologías aplicables al desarrollo de nuevas generaciones de cartón corrugado.
- Aplicación de nuevas tecnologías innovadoras en cultivos de maíz, tomates, duraznos y caña de azúcar.
Las bases y formularios para postularse están disponibles en la web de Arcor www.arcorinnovacion.com y en la de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Se largó la carrera por el Premio Nacional Arcor a la Innovación en Alimentos
Grupo Arcor junto a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica presentaron el viernes la 3ra edición del Premio Nacional Arcor a la Innovación de Alimentos. Se trata de un galardón de $ 120.000 que entregan las organizaciones a las Pymes que presentan el mejor proyecto de investigación sobre mejoras para la industria alimenticia.
“Dentro del marco de la Política de Sustentabilidad del Grupo Arcor, creemos fundamental continuar dando impulso a la innovación direccionada hacia una mayor productividad y competitividad en el sector de la industria de la alimentación, como así también, al mejoramiento de las condiciones de vida y situación social de las comunidades”, dijo el presidente del Grupo Arcor, Luis Pagani.
(Los proyectos que pueden participar, en nota completa).

Tu opinión enriquece este artículo: