Se largó la carrera por el Premio Nacional Arcor a la Innovación en Alimentos

Grupo Arcor junto a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica presentaron el viernes la 3ra edición del Premio Nacional Arcor a la Innovación de Alimentos. Se trata de un galardón de $ 120.000 que entregan las organizaciones a las Pymes que presentan el mejor proyecto de investigación sobre mejoras para la industria alimenticia.
“Dentro del marco de la Política de Sustentabilidad del Grupo Arcor, creemos fundamental continuar dando impulso a la innovación direccionada hacia una mayor productividad y competitividad en el sector de la industria de la alimentación, como así también, al mejoramiento de las condiciones de vida y situación social de las comunidades”, dijo el presidente del Grupo Arcor, Luis Pagani.
(Los proyectos que pueden participar, en nota completa).

Image description
Luis Pagani, presidente Grupo Arcor junto a Armando Bertranou, presidente del directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Los proyectos que se presenten desde hoy hasta el 2 de agosto deberán girar en torno a una de las siguientes temáticas:
- Mejora en la composición (perfil) nutricional y/o la funcionalidad de conservas y jugos de frutas y hortalizas (incluye mermeladas); mezclas en polvo para preparar alimentos; galletitas; golosinas con o sin cacao; productos derivados de maíz  y cereales.
- Nuevas tecnologías aplicadas a mejoras en la barrera al oxígeno, vapor de agua, temperatura, rayos UV y propiedades mecánicas de envases flexibles en contacto con alimentos.
- Tecnologías aplicables al desarrollo de nuevas generaciones de cartón corrugado.
- Aplicación de nuevas tecnologías innovadoras en cultivos de maíz, tomates, duraznos y caña de azúcar.
Las bases y formularios para postularse están disponibles en la web de Arcor www.arcorinnovacion.com y en la de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.