¡Se imprime! Hellbot Kids Challenge: la movida tecno que suma más de 1.000 juguetes 3D en el día de las infancias

Se acerca el día de las infancias y la empresa de tecnología 3D, Hellbot, puso nuevamente en marcha una acción solidaria para que miles de niñas y niños empiecen su día con una sonrisa:
120 kg de filamento 3D Ecofila, 8 ciudades, 120 SuperMakers (realizadores en tecnología 3D que ponen manos a la obra para imprimir los juguetes) 11 distribuidores oficiales, Cáritas y Cilsa colaborando en masa para imprimir y distribuir miles de juguetes.

Image description
Image description
Image description

Hellbot, la empresa argentina de tecnología 3D, impulsa una campaña solidaria que conecta las habilidades de los makers (usuarios de tecnología 3D), con su materia prima y la felicidad de los más chicos.

El próximo 21 de agosto, miles de niñas y niños de las ciudades de Córdoba, CABA, Lanús, Mar del Plata, Morón, Santa Fé, Rosario y Godoy Cruz (MDZ) recibirán más de 1000 juguetes impresos en 3D, a través de Cáritas y Cilsa.

Círculo colaborativo (¿cómo es la campaña?)
Se trata de una colaboración en masa en la que cada uno aporta lo que mejor sabe hacer: proveer, producir, imprimir y distribuir.

-Hellbot pone a disposición 120kgs de filamento 3D Ecofila.
-120 Makers (son quienes imprimen con tecnología 3D) de Córdoba, CABA, Lanús, Mar del Plata, Morón, Santa Fé, Rosario y Godoy Cruz (MDZ) son seleccionados en la convocatoria, imprimen el juguete con filamento Ecofila y lo entregan en su distribuidor oficial asignado.

-Distribuidores oficiales de Hellbot de las ciudades mencionadas entregan, colectan y empacan los juguetes. De este modo se convierten en los centros de colaboración de la campaña.
-Cáritas y Cilsa entregan los juguetes 3D directamente a miles de niñas y niños en su día.

Pero esto no termina acá: en una segunda etapa, Cáritas habilitó 66 nuevos puntos de recepción para que esta acción solidaria de Hellbot sea más grande y llegue a más puntos del país. De este modo, todas aquellas personas que se quedaron con ganas de convertirse en SuperMakers pueden llevar sus juguetes directamente impresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.