Se hunde la credibilidad del Cyber Monday: 94% de los InfoNautas cree que son “ofertas amañadas”

Los portales de Clarín y Nación tenían este lunes sobre el Cyber Monday… ¡sobre cómo protegerse en esta feria de descuentos! Y en similar tónica fue el tratamiento de la mayoría de los medios, más preocupados por prevenir a los consumidores que por cronicar los descuentos. Una encuesta de InfoNegocios es más que categórica.

Image description

La pregunta era concreta: Para vos, durante el Cyber Monday (o Hot Sale) las empresas intervinientes presentan mayormente…

Ofertas honestas - 6%

Ofertas amañadas - 94.0%

Y cuando se abría la instancia de ampliar la opinión, estas son algunos de los comentarios:

Luis Rizolo: “Como siempre, en Argetina, se toman buenas ideas que funcionan en otras partes del mundo civilizado pero aquí, la “viveza criolla”, las desvirtúa. Un amplio porcentaje de las ofertas son los mismos precios de venta que un día cualquiera, en el mejor de los casos. Hay otra modalidad que es unos días antes, subir los precios para que en el #CyberMonday aparezcan ""con descuento"".”

Fulvio Arias: “Generalmente lo que buscás o no está, no existe o te pasan el cuento de que ya se agotó. Hay muchísimo de verso y no realidad”.

Marcelo Molas: “Hay muchos casos de precios ""inflados"" para luego simular descuentos.
No me gustan estos eventos virtuales de hiper ventajas... sería mejor tener precios justos todo el año. Si pueden hacer tantos descuentos, ¿por qué no hacerlos siempre?"

Anita Gelfo: “Hay productos que los vengo siguiendo porque quiero comprarlos y los precios "hot" son los mismos que los de, por ejemplo, "la semana del hogar" o "fin de semana de liquidaciones". Descuentos comunes. Nada extraordinario”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.