Se adelanta Papá Noel: Claro te regala el consumo de Whatsapp y Personal permite compartir los datos

Y de pronto, las dos principales operadoras móviles de Córdoba anuncian regalitos para sus clientes: Claro anunció que sus clientes podrán usar Whatsapp sin consumir datos y Personal presentó Gigas Compartidos, un sistema para compartir datos con hasta 4 líneas. En qué planes y de qué manera, en nota completa.

Image description
Image description

Dice Claro: desde este mes, los clientes Prepago (21.11) y plan Control (28.11), pueden usar WhatsApp sin descontar de sus megas (texto, fotos, audios de voz) mientras estén navegando con su línea. Ambos conjuntos agrupan al 90% de sus clientes y la gratuidad no alcanza las llamadas de voz vía Whatsapp.

Los clientes que naveguen con sus datos de Claro, usarán de manera gratuita el WhatsApp. Por ejemplo, para las líneas Prepagas el beneficio se activa cuando navegan en la red de Claro. Es decir, con internet por día, con MB de las recargas o con MB de los Packs.

A su turno, dice Personal: lanzamos la primera propuesta de servicios móviles “data sharing” del mercado argentino.

Con Personal Gigas Compartidos, los clientes podrán compartir los Gigas incluidos en su plan con hasta 4 líneas  -Personal Abono Fijo- de manera simple y flexible.  Quienes tengan contratado el Combo Único de Arnet + Personal también podrán hacer uso de “Gigas Compartidos” entre las líneas de Personal incluidas en el Combo.
 
“El sharing de datos es una tendencia mundial que se presenta como alternativa para hacer un uso más eficiente de los datos ante la multiplicidad de dispositivos conectados en el hogar y en movilidad. Básicamente queremos estar conectados a internet todo el día y en todo lugar”, destaca Martín Heine, Director de Marketing del Grupo Telecom.  

Este innovador servicio permite compartir de manera simple y flexible, los datos incluidos en el plan hasta con 4 líneas que se designe, por medio del establecimiento de un límite máximo de cuota de datos para cada una de las líneas “receptoras” que el cliente elija.

El servicio está disponible para los nuevos planes Conexión Control Familia con 4, 7 y 10 GB incluidos.  Por ejemplo, si la línea “dadora” posee una Plan Conexión Control Familia XL con 10GB, podrá asignarle un límite de hasta 10 GB a cada una de las líneas “receptoras”. Las líneas receptoras, por su parte, utilizarán en primer término los datos que le han sido compartidos y una vez alcanzado el límite comenzarán a utilizar su propia cuota de datos incluida en su plan.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.