Santista, la empresa líder en jeans (y dueña de Ombú y Grafa70), sumó más telares Toyota e invierte $ 500 millones en su planta de Tucumán

La productora de tejidos, en el marco de sus 95 años y de la mano del Banco Nación Argentina, anuncia la segunda parte de un plan de modernización de su planta en Tucumán.
 

Image description
Image description
Marcelo Arabolaza: gerente general de Santista

La textil líder Santista anuncia el inicio de la segunda parte del plan quinquenal de modernización de su planta industrial. De esta forma, la empresa sigue apostando al mercado y a la industria argentina, en el marco de sus 95 años y, gracias al apoyo del Banco Nación Argentina (BNA), realizará una inversión de $ 500 millones.
 


Marcelo Arabolaza, gerente general de Santista, expresó al respecto: “Nos enorgullece anunciar la segunda parte de este plan que nos permite mejorar, optimizar y modernizar nuestra planta ubicada en Famailla, provincia de Tucumán, que cumplió nada más y nada menos que 50 años. El apoyo del Banco Nación es muy importante para nuestra empresa y, por eso, agradecemos a su presidente Eduardo Hecker, al director Ángel Francisco Mercado, y a la gerente general, María Barros, por su compromiso con el sector productivo en general y particularmente con nuestro sector textil, ahora de la mano de accionistas locales”.

Santista cambió completamente la forma de ver el tejido en el país, y hoy ocupa una posición de liderazgo como productora mundial de tejidos. La empresa fundada en 1926 es conocida por su compromiso con la sustentabilidad, haciendo uso de las más modernas tecnologías en favor de una producción consciente y responsable con el ambiente.
 


En la segunda parte del plan se invertirán $ 500 millones, de los cuales el 70% será financiado por el BNA. El dinero será destinado a 22 telares de última generación, además de la renovación de parte de la línea de terminación de tejidos que permitirá incrementar la producción, mejorar la calidad, optimizar la eficiencia, desarrollar nuevos productos y avanzar en la sustentabilidad del proceso productivo.

“Esta etapa confirma la estrategia ya iniciada por nuestra empresa y reafirma el compromiso de los accionistas con el negocio. Este anuncio nos entusiasma y nos motiva a seguir impulsando la innovación como la clave para el crecimiento de nuestra industria, de la mano del Ministerio de Producción y su ministro Matías Kulfas, y el secretario de Industria Ariel Schale”, expresó Arabolaza.
 


Todas estas adquisiciones se suman a las realizadas durante el 2021, año en el que Santista incorporó 34 telares Toyota de última generación y maquinaria importante en otras áreas productivas. A su vez, y en consonancia con su apuesta por la industria y el mercado argentino, invirtió más de US$ 4 millones durante la pandemia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.