Sancor Salud adhirió al Pacto Mundial de la ONU (iniciativa de Responsabilidad Social Empresaria)

La compañía de medicina privada con la red de prestadores más extensa del país anunció su compromiso con la iniciativa de Sostenibilidad Empresarial más grande del mundo. A partir del 2019, la prepaga comenzará a alinear sus acciones de RSE con los diez principios propuestos por Naciones Unidas.

Image description

En septiembre del 2015, 193 líderes de distintas naciones se reunieron en una cumbre organizada por la ONU para establecer la Agenda de Desarrollo Sostenible. Dos años después, se expandió la invitación al sector privado, y desde entonces ya han conseguido el apoyo de casi 10.000 firmas provenientes de más de 160 países.

Actualmente, todos los miembros trabajan  para concretar los siguientes 17 objetivos estratégicos antes del 2030:

  • Fin de la pobreza
  • Hambre cero
  • Salud y Bienestar
  • Educación de calidad
  • Igualdad de género
  • Agua limpia y saneamiento
  • Energía asequible y no contaminante
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Industria, innovación e infraestructura
  • Reducción de las desigualdades
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Producción y consumo responsable
  • Acción por el Clima
  • Vida submarina
  • Vida de ecosistemas terrestres
  • Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Alianzas para lograr los objetivos

Recientemente Sancor Salud se unió al club, lo que implica que -de ahora en adelante-, la empresa deberá concebir sus estrategias en base a los 10 principios propuestos por este Pacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.