Samsung no es solo un celu bonito: busca resolver problemas comunitarios (nueva edición de Solve for Tomorrow)

Comienza la 9a edición de Solve For Tomorrow “Soluciones para el futuro”, el programa educativo organizado por Samsung en alianza técnica con Tekuoia, dirigido a jóvenes de escuelas secundarias públicas de Argentina y Paraguay y educación media pública de Uruguay. Es el 9no año consecutivo que lleva adelante la iniciativa para todos aquellos que tengan una idea innovadora cuyo objetivo sea colaborar con sus comunidades.
 

Image description

El desafío regional invita a los estudiantes de 12 a 19 años a presentar proyectos innovadores cuyo objetivo sea dar solución a problemáticas presentes en sus comunidades a través del uso de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por su sigla en inglés). Alienta las vocaciones científicas y técnicas y busca desarrollar la capacidad de innovación con impacto social en los más jóvenes.
 


A través de esta iniciativa se intenta incentivar el compromiso social y el talento creativo de los y las jóvenes, para brindar soluciones a los problemas que enfrentan en su vida cotidiana partiendo del desafío: ¿cómo las matemáticas, la ciencia, y/o la tecnología pueden mejorarlos? 
 
Las iniciativas que se presenten en el programa podrán corresponder a problemáticas relacionadas con la construcción de una Sociedad justa, Cuidado del ambiente, Salud y Educación. 
 
El programa consta de tres instancias: ideación, co-creación y consolidación. La etapa de Ideación se extiende desde el 26 de mayo al 4 de septiembre. En esta instancia los equipos deben cargar sus ideas y propuestas a la plataforma www.soluciones-futuro.com. Durante este período se dictan talleres virtuales de ideación con foco en la innovación social en escuelas de Paraguay y Argentina y liceos de Uruguay.
 
La siguiente etapa es la de Co-creación, en este periodo se seleccionan hasta 30 equipos prefinalistas de los tres países que cuentan con el acompañamiento de mentores/as para continuar desarrollando su proyecto a través del armado de un prototipo y su validación.
 
Luego, viene el momento del Bootcamp en el que los  equipos seleccionados como finalistas participan de una serie de encuentros virtuales de capacitación con el objetivo de profundizar en el desarrollo de sus proyectos y el armado de su pitch de presentación. Este año, si las condiciones sanitarias lo permiten, la gran final se llevará a cabo de manera presencial en Buenos Aires. En ese caso, los equipos finalistas viajarán a Buenos Aires durante dos días para terminar de trabajar el contenido del bootcamp y participar del evento de cierre. Este cierre se realizará a través de un evento final en el cual los equipos finalistas presentan sus iniciativas mediante un pitch de 5 minutos, posteriormente, son evaluados por el jurado que selecciona al equipo ganador.
 
En esta nueva edición el jurado está conformado por el Santiago Bilinkis, licenciado en Economía, emprendedor y tecnólogo, fundador y CEO de Officenet; ingeniero Fredi Vivas, CEO y fundador de RockingData;  Gabriela Cibils, neurocientífica paraguaya de la Universidad de California Berkeley que lidera el área de Venture Capital del Grupo Cibersons, Holding internacional tecnológico y Gonzalo Baroni, economista uruguayo de la Universidad de la República, Director Nacional de Educación de Uruguay.
 


Solve For Tomorrow (Soluciones para el Futuro) comenzó a implementarse en nuestro país en 2014. En la edición 2021 se presentaron 681 proyectos y participaron más de 395 escuelas de todo el país. A lo largo de estos años, han participado más de 17.900 estudiantes y docentes y se han presentado más de 4900 proyectos. La visión continua de Samsung es la de conseguir equipar a las generaciones futuras con las herramientas, el conocimiento, la creatividad y la empatía necesarios para prosperar en un futuro impulsado por la tecnología. 
 
Para participar ingresá en www.soluciones-futuro.com

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.