Rueda la rueda del reciclaje… (llega a Córdoba la 4° Jornada Nacional de las 4R)

La Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIPC) junto a la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC) llevan a cabo la 4° Jornada Nacional de Reciclaje con el objetivo de fortalecer espacios de articulación, sensibilizar sobre Economía Circular y 4R, y comunicar la importancia de la responsabilidad ciudadana en la reutilización y el reciclado de productos plásticos.
 

Image description
La 4° Jornada Nacional de Reciclaje será el 17 de mayo.

Será el 17 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Reciclado, y tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Siglo 21, sede de Nueva Córdoba.
 


En esta edición, bajo el lema: Redescubriendo los desafíos y oportunidades de la Economía Circular y la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la jornada pretende reunir a expertos del sector público, académico y privado, de nivel nacional e internacional, para conocer su experiencia sobre la base de casos prácticos Ecodiseño, la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y el Fomento al Reciclaje, y así lograr dar una visión clara de la política pública a las empresas y organizaciones involucradas en la temática.

También habrá, en esta edición, talleres virtuales por la tarde que abarcan temáticas como:
- Transformando residuos en combustibles y energía, a cargo de Dra. Maria Soledad Renzini (CITeQ- CONICET-UTN) y Ing. Maria Victoria Rocha (CITeQ- CONICET-UTN).
- Derribando mitos. ¿Cómo consumir de manera consciente y responsable? a cargo del Lic. Federico Gauna, EcoLink, Director de Ecolink.

Esta nueva edición tiene como objetivos principales:
* Profundizar sobre los aspectos técnicos, económicos y ambientales que propone el nuevo paradigma de la economía circular, tanto para el ámbito académico, como para las empresas, el estado y ONG.

* Consolidar una visión clara y actualizada de una ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), tanto en su diseño como en su implementación y los desafíos que se requieren tanto a nivel público, privado y académicos.

* Enfatizar en la necesidad de fomentar la gestión de residuos de sus operaciones en las empresas y emprendedores, desde la Economía Circular.

La CIPC desarrolla desde hace más de 5 años actividades relacionadas al reciclaje y la reutilización de plásticos, formando a los propios industriales y a los usuarios en temáticas como “Principio de las 4 R: Reducción, Reutilización, Reciclado y Recuperación” y “Economía circular”.
 


El evento es libre y gratuito pero se requiere inscribirse aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.