Rueda la rueda del reciclaje… (llega a Córdoba la 4° Jornada Nacional de las 4R)

La Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIPC) junto a la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC) llevan a cabo la 4° Jornada Nacional de Reciclaje con el objetivo de fortalecer espacios de articulación, sensibilizar sobre Economía Circular y 4R, y comunicar la importancia de la responsabilidad ciudadana en la reutilización y el reciclado de productos plásticos.
 

Image description
La 4° Jornada Nacional de Reciclaje será el 17 de mayo.

Será el 17 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Reciclado, y tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Siglo 21, sede de Nueva Córdoba.
 


En esta edición, bajo el lema: Redescubriendo los desafíos y oportunidades de la Economía Circular y la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la jornada pretende reunir a expertos del sector público, académico y privado, de nivel nacional e internacional, para conocer su experiencia sobre la base de casos prácticos Ecodiseño, la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y el Fomento al Reciclaje, y así lograr dar una visión clara de la política pública a las empresas y organizaciones involucradas en la temática.

También habrá, en esta edición, talleres virtuales por la tarde que abarcan temáticas como:
- Transformando residuos en combustibles y energía, a cargo de Dra. Maria Soledad Renzini (CITeQ- CONICET-UTN) y Ing. Maria Victoria Rocha (CITeQ- CONICET-UTN).
- Derribando mitos. ¿Cómo consumir de manera consciente y responsable? a cargo del Lic. Federico Gauna, EcoLink, Director de Ecolink.

Esta nueva edición tiene como objetivos principales:
* Profundizar sobre los aspectos técnicos, económicos y ambientales que propone el nuevo paradigma de la economía circular, tanto para el ámbito académico, como para las empresas, el estado y ONG.

* Consolidar una visión clara y actualizada de una ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), tanto en su diseño como en su implementación y los desafíos que se requieren tanto a nivel público, privado y académicos.

* Enfatizar en la necesidad de fomentar la gestión de residuos de sus operaciones en las empresas y emprendedores, desde la Economía Circular.

La CIPC desarrolla desde hace más de 5 años actividades relacionadas al reciclaje y la reutilización de plásticos, formando a los propios industriales y a los usuarios en temáticas como “Principio de las 4 R: Reducción, Reutilización, Reciclado y Recuperación” y “Economía circular”.
 


El evento es libre y gratuito pero se requiere inscribirse aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.