Qxm: una workertech que capacita, asesora y acompaña a trabajadores de oficio (busca cambiar el ecosistema de servicios)

La startup Qxm (Quién por mí) es una comunidad digital de servicios que busca generar un nuevo modelo de negocio colaborativo entre los trabajadores de oficio y quienes buscan soluciones para sus hogares y/o industrias. Uno de los beneficios de esta solución, que tiene como objetivo cambiar el ecosistema de servicios, es que no cobra ningún tipo de comisiones a ninguna de las partes.  

Image description

Qxm nació con la idea de contribuir con la inclusión social y laboral de los trabajadores formales e informales que encuentran dificultades en el alcance de nuevos clientes, formación, educación financiera, asesoría contable, salud para sus familias, seguridad, entre otras.

“Somos un espacio de intercambio 100% gratuito que busca generar impacto social, brindando soluciones prácticas a los problemas de los trabajadores de oficios, generando las condiciones y oportunidades que permitan su inclusión social y laboral. Estamos impulsando un gran cambio cultural, económico y social, que será un caso testigo y de réplica en todo el mundo”, afirma Dan Nativ, fundador de Qxm.

¿Cómo funciona? Muy simple. A través de la plataforma digital, el potencial cliente puede acceder a presupuestos de forma inmediata, compararlos y contratar el servicio solicitado. Entre los beneficios se encuentran el ahorro de tiempo y dinero,y la posibilidad de pagar de manera financiada servicios que hasta el día de hoy vienen siendo 100% en efectivo y sin ningún tipo de garantía ni factura. Todo esto sin cobrar ningún tipo de comisiones a ninguna de las partes.  

“Qxm busca cambiar el ecosistema de servicios. Nuestro objetivo para este 2022 es lograr más de 28 mil trabajadores activos en nuestra plataforma, de los cuales un 40% puedan acceder a un sistema de bancarización, un 25% a planes de seguridad laboral, además de formaciones y capacitaciones constantes, asesoría contable y otras herramientas que potencian su labor. Es por ello que, en los últimos meses generamos alianzas muy fuertes con Banco Santander, Getnet, Rio Uruguay Seguros, FUO, escuelas de oficios, entre otras entidades que se suman a nuestro propósito”, finaliza Nativ.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.