Quiena Inversiones generó operaciones por US$ 167 millones en 2020 (con sus más de 4.000 clientes activos)

La plataforma online que automatiza el proceso de asesoramiento de inversión para que pequeños y medianos ahorristas inviertan en los mercados internacionales cerró el 2020 generando un volumen de operaciones de US$ 167 millones, registrando un aumento del 118% en sus transacciones entre los meses de marzo y julio. 

Image description
Nicolás Galarza, CEO y Founder de Quiena Inversiones.
Image description

El incremento en el número de transacciones que generó la fintech argentina coincidió con el comienzo de la crisis del COVID-19, y la necesidad de los pequeños y medianos ahorristas de encontrar opciones para ganarle a la inflación.  

Al día de hoy la fintech tiene más de 4.000 clientes activos en toda Latinoamérica, y se convirtió en una atractiva alternativa de inversión en 2020. Este año se duplicó la cantidad de nuevos clientes en sus distintas plataformas, lo que representa un crecimiento notable desde marzo a pesar de la crisis mundial.

El 78% de sus usuarios optaron por Quiena Automática, el sistema automatizado de la plataforma que calcula matemáticamente el portafolio de inversión para el cliente con el menor riesgo posible. Este sistema robótico, que cada vez gana más adeptos en todo el mundo, arma una cartera bien diversificada donde el nivel de riesgo asumido dependerá de cada inversor.

El 22% restante de sus usuarios en 2020 eligió la variante Trading, que permite acceder a acciones de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, u operar con soja, oro y otros 5.000 activos, bonos, commodities, ETF´s y ADR´s, de forma simple y transparente, desde US$ 1.000 y a costos hasta 10 veces más económicos de los que se suelen ofrecer actualmente.

Y si continuamos hablando de los usuarios, desde Quiena Inversiones afirman que el 89% de sus clientes son hombres, pero ya hay un 11% de mujeres que comenzaron a operar con acciones a través de su plataforma. “También notamos que Argentina y Uruguay son los países de donde provienen la mayoría de los clientes, seguido por México. El crecimiento en Latinoamérica este año fue notable”, agrega Nicolás Galarza, CEO y founder de la plataforma.

Además de cerrar un 2020 con números positivos, la fintech lo hizo con un equipo renovado, sumando a ex ejecutivos de Santander Río, de JPMorgan, Comisión Nacional de Valores y otras fintech del país para reforzar su posicionamiento en el mercado y continuar con el desafío de cambiar el mercado local de capitales. 

Y con este último objetivo también lanzó Pesos Extra, la mayor apuesta de la compañía hasta la fecha, democratizando el acceso a muchos de un tipo de producto que suele ser para pocos. A través de este sistema, se pueden invertir pesos y generar retornos diariamente, en lugar de dejarlos a 0% en la caja de ahorro y perder contra la inflación.

Con Pesos Extra se invierten los pesos automáticamente, generando rendimientos diarios y teniendo la posibilidad de retirarlos en cualquier momento. “En Pesos Extra solo hay que elegir el plazo, y listo”, explica Galarza.

“Durante este año firmamos acuerdos con reconocidos agentes de Bolsa locales e internacionales y conforme aumentemos en volumen proyectamos incorporar nuevas alianzas para aumentar la oferta de opciones de inversión”, expresa Galarza y cuenta que sus planes de crecimiento para 2021, entre los que están “llegar a 50 mil clientes con Pesos Extra, durante el primer año, y desembarcar en México”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?